Skip to Content

Abogados de Khalil y el Departamento de Justicia discuten si se necesitaba orden para arrestarlo, según documentos judiciales

Por Gloria Pazmino y Taylor Romine, CNN

Los abogados del Departamento de Justicia dijeron que los agentes federales no tenían una orden de arresto cuando detuvieron al graduado de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, porque los agentes creían que existía un riesgo de fuga antes de que pudieran obtener una, según documentos judiciales presentados este jueves. Es una caracterización que, según los abogados de Khalil, queda refutada por un video del arresto publicado anteriormente.

En su presentación, el Departamento de Justicia dijo que cuando un agente de Investigaciones de Seguridad Nacional se acercó a Khalil y le pidió una identificación mientras estaba fuera de su apartamento, él mostró una licencia de conducir extranjera y no una tarjeta de residencia condicional, también conocida como “green card”.

De acuerdo con la ley de EE.UU., los residentes permanentes legales mayores de 18 años deben llevar un documento de “evidencia de registro” en todo momento.

El agente “actuó con discreción” y permitió que la esposa de Khalil obtuviera la tarjeta en su apartamento, a pesar de que la infracción era un delito menor, dice el documento judicial.

Mientras esperaba a la esposa de Khalil, el agente le pidió “cooperar mientras intentaban verificar su identidad”, pero Khalil “declaró que no cooperaría y que se iba a ir del lugar”, dice el documento judicial. El agente “creyó que había un riesgo de fuga y que el arresto era necesario”, y lo arrestó, dice el documento.

Los abogados de Khalil respondieron a las afirmaciones del Gobierno señalando un video del arresto, que muestra que Khalil no intentó huir ni se negó a cooperar con los agentes mientras lo esposaban.

El Departamento de Justicia presentó documentos en un tribunal de Nueva Jersey este jueves, con ambas partes discutiendo si se necesitaba una orden para arrestar a Khalil, un residente legal permanente.

“La última moción de la administración Trump muestra que están decididos a difamar a Mahmoud Khalil para justificar su horrible y anticonstitucional secuestro. Tenemos las pruebas: el Sr. Khalil fue separado de su familia sin orden judicial y en clara represalia por su libertad de expresión”, declaró Verónica Salama, abogada de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, en un comunicado. “Seguiremos luchando por la libertad del Sr. Khalil y defendiendo su derecho a expresarse libremente sobre los derechos de los palestinos sin temor a ser detenidos ni deportados”.

CNN se ha comunicado con la Casa Blanca para obtener comentarios.

Los documentos fueron presentados en respuesta a una solicitud del juez del distrito federal de Nueva Jersey, Michael Farbiarz, quien ordenó al equipo legal de Khalil y a los abogados del Departamento de Justicia presentar todos los documentos mostrados en el caso de inmigración de Khalil, que se está desarrollando en un tribunal de inmigración de Louisiana.

CNN se ha comunicado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional, pero no ha recibido respuesta.

Khalil tiene dos casos paralelos en dos tribunales separados: un caso de inmigración en Louisiana y un caso federal en Nueva Jersey, donde sus abogados están desafiando la legalidad de su detención y buscando su liberación bajo fianza.

La legalidad de la detención de Khalil es central en el caso que se desarrolla actualmente en Nueva Jersey, donde sus abogados han solicitado al tribunal su liberación.

“Además, no niegan que no contaban con orden judicial alguna, ni judicial ni administrativa, cuando arrestaron al Sr. Khalil en su edificio de apartamentos privado. En cambio, sin aportar ninguna prueba, afirman falsamente que el Sr. Khalil se negó a cooperar con los agentes, y que esta supuesta falta de cooperación justificó su arresto sin orden judicial”, escribieron los abogados de Khalil.

Khalil, un graduado de la Universidad de Columbia que desempeñó un papel destacado en la organización de protestas contra la guerra entre Israel y Hamas en el campus de Columbia el año pasado, ha estado bajo custodia en Louisiana desde marzo.

La jueza asistente principal de inmigración de Louisiana, Jamee Comans, determinó que Khalil debía ser deportado durante un proceso a principios de este mes, después de que el Gobierno presentara pruebas que respaldaban su deportación. Estas pruebas consistían en un memorando de dos páginas del secretario de Estado, Marco Rubio, que indicaba que el activista propalestino era deportable porque sus “creencias, declaraciones o asociaciones” comprometerían los intereses de la política exterior estadounidense.

La determinación de Rubio también fue citada por abogados que dijeron al tribunal que no estaban obligados a obtener una orden después de que se emitiera la directiva de Rubio.

“Dada la interacción de los agentes con el demandado y la información recibida sobre la deportabilidad y la determinación del secretario de Estado, los agentes tenían razones para creer que el demandado probablemente escaparía antes de que se pudiera obtener una orden”, escribieron los abogados del Departamento de Justicia.

Los documentos también revelan que los agentes de inmigración estaban vigilando los movimientos de Khalil antes del arresto como parte de un esfuerzo por establecer lo que los abogados del Departamento de Justicia describen como un “patrón de vida”. Fue durante esa vigilancia que los agentes recibieron aviso de que un cargo de deportabilidad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad había sido aprobado y respaldado por el secretario de Estado.

Los abogados de Khalil y el Gobierno se enfrentaban a una fecha límite esta semana para presentar documentos adicionales ante el tribunal de inmigración. El juez Comans había ordenado a las partes que presentaran cualquier prueba o solicitud de amparo adicional.

Los abogados de Khalil declararon a CNN este jueves que el solicitante había pedido asilo ante el tribunal, el cual permanece bajo secreto debido a la naturaleza sensible de la solicitud.

No está completamente claro por qué el juez del distrito de Nueva Jersey, Farbiarz, solicitó ver las pruebas presentadas en el caso de inmigración.

Durante una audiencia con las partes la semana pasada, Farbiarz dijo que todavía estaba considerando si tenía jurisdicción para fallar sobre múltiples mociones ante él, incluidas una moción para liberar a Khalil bajo fianza, una moción para obligar al Gobierno a devolverlo a Nueva Jersey y una moción que busca una orden judicial preliminar que liberaría a Khalil de la custodia.

Si Farbiarz concede la orden judicial preliminar, también bloquearía a la administración Trump de apuntar a otros no ciudadanos que han participado en actividades de protesta para su deportación.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content