Manuel Sánchez: “Francisco no fue perfecto, pero fue tremendamente ejemplar”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Manuel Sánchez, vaticanista y profesor de la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, dialogó este miércoles con Regreso CNN, con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, sobre el legado del papa Francisco y los desafíos de la Iglesia.
Sánchez aseguró que las reformas del pontífice argentino se inscriben dentro de un marco de continuidad histórica: “La Iglesia siempre ha estado detrás de Francisco y Francisco ha ido gobernando la Iglesia en un contexto de continuidad. Nada de lo que él ha hecho está fuera de la estela que habían marcado anteriormente –hablando de estos últimos 60 años– Pablo VI, luego Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto y ahora Francisco”.
“No pienso que haya para nada una situación de ruptura, sino que es una continuidad y un crecimiento normal, lógico. En ese sentido, cada papa tiene su estilo, sus preferencias, su forma de gobernar, pero en una continuidad muy armónica”, sostuvo.
El especialista explicó que el Papa llevó adelante “dos tipos de reformas”: por un lado, aquellas vinculadas con la vida interna de la Iglesia, como “la curia romana, el Vaticano, aplicaciones concretas y prácticas de desarrollo normal”; por el otro, avances que impulsó a nivel pastoral: “Ha ayudado a poder enfocar de un punto de vista pastoral, pero no son reformas, son avances en la pastoral, en la forma de comunicar”.
Sánchez también valoró que Francisco haya abordado temas que “no se hablaban desde hace mucho tiempo en la Iglesia, pero que son propios de la Iglesia”, y destacó su capacidad de lectura del presente: “El mundo está necesitado de paz, de serenidad, de entendimiento. En los últimos llamamientos del Papa iba por esa línea: evitar radicalizaciones, que es una de las características del mundo en el que vivimos ahora mismo”.
Consultado por la posibilidad de que el próximo pontífice vuelva a ser italiano, Sánchez fue cauto: “Cuando ahora se habla de lo italiano, es verdad que en Italia se dice que ha llegado el momento de volver a Italia, pero creo que son más análisis interesados por parte de intereses italianos, más que la verdad de las cosas”.
“El pontificado de Francisco ha vivido un balance claramente positivo. Hay que pensar que el papa Francisco no ha sido perfecto, pero ha sido muy coherente. Ha sido tremendamente ejemplar”, subrayó.
Y concluyó: “Dentro de la Iglesia hay cosas en las que podían no estar de acuerdo, y eso se ha visto en algunas posiciones de algunos líderes. Pero sobre todo, el mundo le reconoce al papa Francisco que era un hombre de fe, un hombre que rezaba, que sabía mirar con misericordia al hombre, a todos los hombres, y que congregó a mucha gente que estaba fuera de la fe o que no estaba de acuerdo con muchas cosas de la Iglesia. Todo esto es un elemento tremendamente positivo que sirve para coagular en torno a la Iglesia una serie de actitudes que son de crecimiento y positivas para el futuro”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.