El “zar de la frontera” de Trump dice que la orden de 2019 que bloquea la deportación de Ábrego García “carece de sentido”
Por Donald Judd, CNN
El “zar de la frontera” del presidente Donald Trump, Tom Homan, argumentó este jueves que la orden judicial que prohíbe explícitamente la deportación de un hombre de Maryland a su país de origen, El Salvador, “carece de sentido” porque el Gobierno de Trump designó a la pandilla MS-13 como una organización terrorista.
Homan desvió repetidamente las preguntas al Departamento de Justicia sobre por qué la administración aún no ha proporcionado evidencia en la corte que vincule a Kilmar Ábrego García con la pandilla MS-13, a pesar de argumentar en conferencias de prensa y apariciones en televisión que tienen mucha.
“Es un ciudadano de El Salvador, está en El Salvador, está en casa”, dijo Homan a Kaitlan Collins de CNN en “The Source”. “Es un miembro de MS-13, que ahora está clasificado como terrorista, por lo que removimos al miembro indocumentado de MS-13 que tiene una orden final de deportación emitida por un juez de inmigración a su tierra natal”.
“La orden de retención de la que todos siguen hablando se deja de lado porque es un terrorista designado, con lo cual la orden de retención carece de sentido”, dijo Homan, citando a abogados no identificados.
La jueza de distrito Paula Xinis ha argumentado que la administración no ha demostrado eso, escribiendo en una presentación reciente: “No hay evidencia ante la Corte que conecte a Ábrego García con MS-13 o cualquier otra organización criminal”.
Cuestionado sobre por qué el Gobierno no ha incluido evidencia que vincule a Ábrego García con MS-13 en una presentación judicial, Homan remitió las preguntas al Departamento de Justicia.
“Admitirlo en una corte es trabajo del Departamento de Justicia”, dijo Homan a CNN. “Estoy en Seguridad Nacional, y hago cumplir la ley de inmigración, el Departamento de Justicia litiga. Entonces, si hay algo que necesita ser, ya sabes, presentado a la corte como evidencia, entonces lo dejo en manos del Departamento de Justicia”.
Trump estaba en el cargo cuando un juez de inmigración otorgó a Ábrego García el estatus de protegido en 2019. No fue impugnado entonces por el Departamento de Justicia.
Si bien el Gobierno de Trump ha admitido en presentaciones judiciales que deportó por error a Ábrego García el mes pasado debido a un “error administrativo”, los funcionarios han defendido desde entonces la deportación y lo han acusado de ser miembro de la pandilla MS-13. El Departamento de Justicia despidió al abogado de inmigración que reconoció en la corte que fue deportado por error.
El miércoles, la administración publicó documentos judiciales que afirman que el juez de inmigración original de Ábrego García y la Junta de Apelaciones de Inmigración encontraron evidencia para considerarlo un peligro público al citar a un informante policial que dijo que era miembro de la pandilla MS-13, pero esos documentos no incluyen evidencia concluyente de que era miembro de MS-13.
Sus abogados han disputado la afirmación, mientras que el juez federal que supervisa el caso ha expresado escepticismo al respecto.
MS-13 fue una de las dos pandillas y seis carteles de drogas que EE.UU. designó oficialmente como organizaciones terroristas extranjeras a principios de este año, cumpliendo un objetivo ampliamente buscado por Trump desde su primer mandato.
Más temprano este jueves, Trump también remitió preguntas sobre el caso al Departamento de Justicia en declaraciones desde la Oficina Oval.
“Bueno, no estoy involucrado en eso”, dijo a los periodistas en la Casa Blanca cuando se le preguntó si tomará medidas para devolver a Ábrego García si la corte lo declara en desacato.
Homan también se negó a opinar sobre los comentarios de Trump que sugerían que estaría abierto a deportar a El Salvador a los llamados ciudadanos estadounidenses criminales “locales”.
“Estoy en el negocio de la deportación; no creo que estés hablando de deportación, creo que estás hablando de transferencia de prisioneros o extradición”, dijo Homan. “Esa es una pregunta para (la secretaria de Justicia) Pam Bondi, el Departamento de Justicia, los alguaciles de EE.UU. Estoy en el negocio de la deportación, así que trato con extranjeros indocumentados… No deporto ciudadanos estadounidenses”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.