Estudiante de la Universidad de Tufts detalla las malas condiciones en detención de ICE antes de la audiencia de este lunes
Por Daila Faheid
Un juez federal en Vermont escuchará este lunes argumentos sobre la legalidad de la detención de Rümeysa Öztürk en una instalación de Louisiana que la estudiante de la Universidad de Tufts describió como “insalubre, insegura e inhumana”.
La audiencia se produce mientras el Washington Post informa que una oficina del Departamento de Estado no encontró evidencia que vinculara a Öztürk con el antisemitismo o el terrorismo pocos días antes de que fuera arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
El informe del Washington Post, que no menciona la oficina del Departamento de Estado presuntamente involucrada, afirma que el hallazgo se detalló en un memorando el mes pasado. Además de señalar la falta de pruebas contra Öztürk, el memorando indicó que su nombre no se relacionó con ninguna información relacionada con el terrorismo durante una búsqueda en bases de datos del Gobierno estadounidense, según el Post, citando a funcionarios gubernamentales informados sobre el memorando.
La estudiante de doctorado de 30 años, originaria de Turquía pero que ha estado en Estados Unidos con una visa de estudiante F-1, fue detenida hace casi tres semanas por oficiales enmascarados cerca de su apartamento en Somerville, Massachusetts.
El Gobierno la ha acusado de participar en actividades de apoyo a Hamas, aunque no ha especificado cuáles eran. Sus abogados afirman que está siendo castigada injustamente por defender los derechos de los palestinos.
Según el Post, el Departamento de Seguridad Nacional solicitó inicialmente al Departamento de Estado la cancelación de la visa de Öztürk, amparándose en una facultad legal para salvaguardar los intereses de la política exterior estadounidense. Sin embargo, un memorando del Departamento de Estado indicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, carecía de fundamento para hacerlo. El Departamento de Estado indicó que la visa aún podía ser revocada, ya que la Ley de Inmigración y Nacionalidad otorga al secretario de Estado plena discreción para hacerlo.
CNN contactó al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado para obtener comentarios sobre el informe del Washington Post.
Después de su arresto, Öztürk fue trasladada a través de varios estados y sufrió un ataque de asma antes de terminar en el Centro de Procesamiento de ICE del Sur de Louisiana en Basile, a más de 2.400 kilómetros de su hogar.
En la audiencia del lunes, sus abogados piden al juez de distrito de Vermont, William K. Sessions III, que dictamine que el tribunal de distrito de Vermont es el lugar apropiado para escuchar el caso, ya que es el último lugar al que fue llevada antes de un traslado final a Louisiana.
También han solicitado la liberación inmediata de Öztürk, alegando que no representa un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad, y que no tuvo acceso a medicamentos para el asma durante su detención. Öztürk sufrió cuatro ataques de asma durante su detención, según su declaración escrita presentada el jueves.
Öztürk es uno de varios estudiantes universitarios internacionales que enfrentan la deportación mientras la administración Trump apunta a los manifestantes y activistas pro palestinos en los campus universitarios.
Las detenciones de académicos y estudiantes a manos de agentes del orden enmascarados (que los han tomado bajo custodia tendiéndoles una emboscada en las calles de la ciudad y cerca de sus casas) han provocado escalofríos en la comunidad estudiantil internacional.
Una semana antes de su arresto, Öztürk había hablado con un abogado porque temía por su seguridad. Temía ser atacada porque un sitio web proisraelí la acusó de simpatizar con el terrorismo y publicó su foto junto con información personal.
Seis agentes vestidos de civil rodearon a Öztürk a finales de marzo, según parece mostrar un video de vigilancia del barrio . Los agentes no mostraron sus placas hasta que la sujetaron, según el vídeo. Cuando los hombres se acercaron a ella, no se dio cuenta de que eran funcionarios del gobierno.
“Pensé que eran personas que habían revelado mi información personal y temía por mi seguridad”, escribió.
Una vez que la llevaron a una camioneta, le dijeron que la estaban arrestando, pero no le explicaron por qué.
En un momento dado, los agentes la sacaron del coche y le esposaron los pies y el vientre antes de meterla en otro coche, dijo.
Öztürk afirmó haber solicitado hablar con su abogado en varias ocasiones, pero se lo negaron o le dijeron que podría hacerlo más tarde. Les dijo a los agentes que guardaría silencio después de que le preguntaran su nombre.
“No somos monstruos”, le dijo el agente después de que ella le preguntara si estaba a salvo. “Hacemos lo que nos dice el gobierno”.
Le dijeron a Öztürk que la llevarían a Vermont porque en Massachusetts no había centros de detención para mujeres, contó.
“Durante casi 24 horas, su abogado no pudo localizarla mientras los agentes del ICE la trasladaban de Somerville a Methuen, Massachusetts; luego, a Lebanon, Nueva Hampshire; y finalmente, a St. Albans, Vermont, donde permaneció recluida en una celda durante la noche antes de embarcar en un vuelo matutino desde el aeropuerto internacional Patrick Leahy Burlington a Louisiana al día siguiente”, declaró la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que la representa en el caso.
Öztürk, que se dirigía a romper su ayuno de Ramadán de 13 horas con amigos cuando fue arrestada, pidió comida a los agentes. Le dijeron que no podían proporcionársela, pero le dieron dos paquetes de galletas y agua. Ella dijo que no bebió ni comió porque temía que los hubieran envenenado.
“Tenía miedo de que si me pasaba algo, nadie supiera dónde estaba”, dijo.
Una vez en Vermont, donde pasaría la noche, Öztürk pidió hablar con un abogado, pero le dijeron que no podía.
Más tarde se negó a firmar un documento que iniciaba los procedimientos de deportación después de que le dijeron que era tarde y que sería difícil encontrar un intérprete.
Tras ayunar todo el día, Öztürk sintió que se iba a desmayar, así que pidió algo de comer. Le dieron más bocadillos.
Por la noche, la abordaron en su celda y le hicieron preguntas sobre la solicitud de asilo y si era miembro de una organización terrorista.
“Era un lugar aislado con cuatro hombres y era aterrador”, dijo.
A la mañana siguiente, mientras se encontraba en el aeropuerto de Atlanta, Öztürk sufrió un ataque de asma. Usó un inhalador, pero al persistir el ataque, pidió medicamentos para tratarlo. Los agentes le dijeron que no podían comprarlos y que los conseguiría en su último destino.
Una vez que Öztürk llegó a Louisiana, la llevaron a un centro de detención donde, según ella, “nos metieron en un vehículo tipo jaula y no pudimos comunicarnos con los agentes que nos detenían”. Esperó durante horas sin comida ni agua.
El acceso a alimentos y otras necesidades era “muy limitado” cuando llegó por primera vez al Centro de Procesamiento de ICE del sur de Louisiana.
Öztürk sufrió otro ataque de asma y tuvo que esperar unos 15 minutos para ser trasladada a un centro médico, donde una enfermera le quitó el pañuelo sin su permiso.
“Tienes que quitarte eso de la cabeza”, recordó Öztürk que le dijo la enfermera. Le dieron unas pastillas de ibuprofeno.
Posteriormente, Öztürk sufrió dos ataques de asma más en el centro.
“Temo que mi asma no esté recibiendo el tratamiento adecuado y que no lo recibirá mientras permanezca bajo custodia de ICE”, dijo. “El aire está lleno de vapores de productos de limpieza y es húmedo, lo cual me provoca asma”.
A Öztürk le quedan unos nueve meses para completar su doctorado en Estudios Infantiles y Desarrollo Humano en la Universidad de Tufts, dijo. Durante su detención, no ha podido trabajar en su propuesta de tesis por falta de acceso al material necesario.
“Extraño interactuar con mi comunidad de Tufts, trabajar con mi asesor y profesores, apoyar a mis compañeros de laboratorio mientras trabajábamos en las revisiones de pares, mis interacciones con estudiantes universitarios y proyectos especiales como nuestro Proyecto de Arte de Mosaico y el Espacio de Duelo Colectivo para niños”, dijo en la declaración escrita.
Había estado estudiando en Estados Unidos desde 2018, tras haber obtenido una maestría de la Universidad de Columbia con una beca Fulbright, según sus abogados. Tras graduarse, Öztürk afirmó que planeaba realizar una investigación posdoctoral sobre medios positivos para jóvenes.
A Öztürk le preocupa perder varias oportunidades profesionales durante su detención. Planeaba ser ponente en una conferencia en Minnesota esta primavera boreal. Este verano, tenía planes de ser mentora de otros estudiantes universitarios e impartir una clase sobre medios de comunicación para niños.
Una vez liberada, planea quedarse con una amiga antes de regresar a su apartamento.
“Rezo todos los días por mi liberación para poder regresar a mi hogar y a mi comunidad en Somerville”, dijo.
Gul Tuysuz, Gloria Pazmino y Matthew Rehbein de CNN contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.