Skip to Content

Los aranceles del 145 % sobre China están golpeando a la industria del juguete

Por Elisabeth Buchwald, CNN

Los juguetes fabricados en China han estado exentos de aranceles desde el primer mandato del presidente Donald Trump. Esto ya no es así.

El mes pasado, Trump elevó los aranceles a China al 20 %, lo que supuso un duro golpe para la industria del juguete. Pero no se detuvo ahí. Apenas unas semanas después, Trump se disponía a añadir un arancel “recíproco” adicional del 34 %. Después, añadió otro arancel, y otro, y otro.

Ahora, los bienes de China están siendo gravados con un asombroso 145 % de aranceles, y es probable que ese número siga creciendo a medida que Beijing promete continuar tomando represalias contra los nuevos aranceles y Trump amenaza con hacer lo mismo.

Para las familias estadounidenses, esto significa que los juguetes relativamente económicos podrían convertirse en un lujo. Eso se debe a que casi el 80 % de todos los juguetes vendidos en EE.UU. se fabrican en China, según la Toy Association, un grupo líder de la industria.

“No tenemos más remedio que aumentar nuestros precios en dos dígitos altos”, dijo Isaac Larian, CEO de MGA Entertainment, con sede en California, que fabrica Bratz y L.O.L. Surprise! Dolls, entre otros juguetes. “La vida de mi negocio, 46 años, está en juego”.

Trump afirmó que uno de sus principales motivos para promulgar aranceles más altos es recuperar empleos manufactureros en Estados Unidos. Sin embargo, Larian afirmó que los aranceles de represalia del 125 % impuestos por China a las exportaciones estadounidenses lo obligarán a despedir a trabajadores estadounidenses en su fábrica de Hudson, Ohio, que cuenta con unos 700 empleados en total. Esto se debe a que muchos productos fabricados allí se envían a China.

Si bien la mayoría de la producción de MGA permanece en China, su fábrica de Ohio produce gran parte de su línea de productos Little Tikes, incluidos automóviles de juguete y areneros. La planta podría fabricar más juguetes, pero los estadounidenses “no quieren trabajar en fábricas”, dijo.

Incluso si encontrar más trabajadores no fuera un problema, aún costaría más para la fábrica de EE.UU. fabricar los juguetes que actualmente se producen en China, incluso con los aranceles actuales, dijo. Además, es particularmente desafiante obtener los materiales necesarios para hacer el cabello de las muñecas a nivel nacional.

“No hay ninguna fábrica estadounidense en ningún lugar que pueda hacer cabello para muñecas. ¿Qué se supone que debo hacer? ¿Vender muñecas calvas?”, dijo Larian.

Las razones de Larian para quedarse con China no son únicas.

Si bien muchas industrias, incluidas aquellas que también estaban previamente exentas de aranceles chinos, han trasladado gran parte de su producción fuera de China, esta ha seguido siendo, de lejos, la principal fuente de juguetes producidos en el extranjero enviados a EE.UU.

De los casi US$ 17.700 millones en juguetes que EE.UU. importó el año pasado, el 75 %, o US$ 13.400 millones, provinieron de China, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU.

“Esto se remonta a los años 80 y principios de los 90”, cuando las empresas buscaban destinos de menor costo para fabricar juguetes, dijo Greg Ahearn, presidente y CEO de The Toy Association.

China tiene tasas de mano de obra mucho más bajas, en comparación con muchas otras partes del mundo, lo que ha ayudado a mantener bajos los costos de fabricación de juguetes y ha reducido los precios para los consumidores, dijo Ahearn a CNN. Incluso con las recientes actualizaciones tecnológicas, la producción de juguetes todavía involucra trabajo manual, dijo, por ejemplo, pintar caras de muñecas y figuras de acción.

Además, muchos fabricantes de juguetes son considerados pequeñas empresas. Es mucho más fácil para ellos aprovechar la infraestructura existente en China que construir fábricas en EE.UU. desde cero, dijo.

“No hay alternativa a corto plazo. Sí, hay manufactura que se realiza aquí en EE.UU., pero esas son principalmente cosas que pueden ser altamente automatizadas”, dijo Ahearn, quien anteriormente fue director de marketing en Toy “R” Us.

Jay Foreman, CEO de Basic Fun!, una empresa de juguetes que fabrica Osos Cariñositos y camiones Tonka, dijo a CNN en una entrevista en febrero, justo después de que Trump impusiera un arancel del 20 % a China, que toda su cadena de suministro está en China.

“Nuestras herramientas, nuestra base de fábricas, la consistencia de la producción, ¿y cómo simplemente te vas y te mudas a otro mercado?”, dijo Foreman. “Hay cosas que no puedes hacer (en EE.UU.) físicamente, o producir aquí, y los juguetes son una de esas”.

Hablando nuevamente con CNN después de que se impusieran los aranceles del 145 %, dijo: “La situación… ha pasado de ser un problema a una crisis para Basic Fun! y toda nuestra industria. Esto amenaza no solo el precio y la cantidad de juguetes que estarán en el mercado, sino la supervivencia real de nuestra industria”.

Es una situación que muchas empresas de juguetes están enfrentando, especialmente ahora cuando de otro modo harían pedidos para la temporada navideña. La pérdida de ingresos significa que varias “pueden no ser capaces de seguir en el negocio”, dijo Ahearn a CNN.

Basic Fun! ha pausado todos los envíos de juguetes, poniéndose en una situación potencialmente grave. “No podemos permitirnos el riesgo de no saber cuál será el arancel cuando lleguen los productos”, dijo Foreman.

Sin embargo, al mismo tiempo, dijo: “Si no tenemos producto, no tenemos flujo de caja, y eso significa que no hay dinero para pagar las facturas”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content