¿Dónde y cómo votar en las elecciones de Ecuador 2025: documentos, horarios y requisitos
Por Andrea Gomez, CNN en Español
Ecuador se prepara para una segunda vuelta electoral decisiva con los candidatos Daniel Noboa, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y actual presidente, y Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana – Movimiento Renovación Total (RC-RETO), en una ajustada lucha por la presidencia. La jornada que se llevará a cabo el 13 de abril definirá el rumbo del país en un contexto marcado por la creciente inseguridad y las expectativas de cambio.
Mientras la incertidumbre electoral crece a medida que se acerca la fecha de la segunda vuelta en lo que parece ser una contienda muy reñida, Ecuador enfrenta también una grave crisis de seguridad.
El incremento de la violencia —marcado por una de las tasas de homicidios más altas de la región, masacres carcelarias y la expansión de bandas criminales vinculadas al narcotráfico, la extorsión y disputas territoriales— persiste a pesar de la declaratoria de “guerra” contra el crimen organizado anunciada por el presidente Daniel Noboa.
Para poder votar, los ciudadanos deben estar registrados en el padrón electoral. La información sobre el lugar de votación puede ser consultada a través de la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) o por medio la aplicación móvil del CNE, disponible para iOS y Android.
Una vez allí, solo será necesario ingresar el número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento para conocer el lugar de votación.
Las personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada votarán el 10 de abril.
Los recintos electorales abrirán a las 07:00 y cerrarán a las 17:00, en todo el país. Este horario es el habitual para las elecciones presidenciales en Ecuador.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, estimó que alrededor de las 9 p.m. hora local del domingo (10 p.m. hora Miami) se podrá “visualizar ya un 80 o 90 % del escrutinio” en la página del CNE y se sabría entonces si hay una tendencia.
Para poder depositar el voto es obligatorio presentar la cédula de identidad o el pasaporte en el recinto electoral. Estos documentos son esenciales para verificar la identidad del votante durante el proceso electoral.
Luego de presentar los documentos, el funcionario encargado verificará la inscripción en el padrón electoral y, a continuación, se entregará la papeleta correspondiente para elegir a un binomio presidencial.
Los ecuatorianos residentes en el exterior también podrán votar en la segunda vuelta. Los ciudadanos de entre 16 y 18 años y los mayores de 65 años que vivan en otro país podrán participar, de acuerdo con el huso horario de su ubicación.
Los votantes en el exterior deberán presentar la cédula de identidad, el pasaporte o el ID consular vigente. El cónsul o su delegado verificará la identidad del votante y su registro en el padrón. Posteriormente, recibirá la papeleta rosada, deberá marcarla e introducirla en un sobre sellado. Una vez hecho el proceso, el elector firmará el padrón y el votante recibirá su certificado de votación.
Las autoridades indican que es fundamental que los ciudadanos se aseguren de cumplir con los requisitos y presentarse en su lugar de votación para ejercer su derecho al sufragio en esta segunda vuelta electoral.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.