El economista Camilo Tiscornia afirmó que “vamos a un período de tipo de cambio en alza y algún impacto inflacionario habrá”
Por CNN Radio Argentina
Camilo Tiscornia, economista y director de C&T Asesores Económicos, analizó el índice de inflación en la ciudad de Buenos Aires de marzo, que fue del 3,2%, y las previsiones para los datos nacionales.
En CNN Primera Mañana, afirmó que su consultora “reveló 2,7% para marzo con tanta incidencia de los colegios por el comienzo de las clases, marzo es un usualmente un mes inflacionario, pero se sumo un aumento muy fuerte de alimentos con bastante impulso en la primera mitad del mes, en donde las lluvias jugaron un papel importante”.
Explicó que “eso se ve en la ciudad de Buenos Aires, donde en educación hay un aumento del 14%, que es muy fuerte. Si tomas los datos de la ciudad y la inflación núcleo, que deja de lado la educación, la inflación fue del 2,7”.
Sobre si se ve el impacto de la volatilidad del dólar, el economista subrayó que “el tipo de cambio oficial sigue siendo el más relevante para la formación de precios pero cuando hay mucha especulación sobre si va a continuar o no puede ser que haya aumento especulativo. De todos modos, la dinámica de los precios es recurrente desde hace mucho tiempo y es propio de nuestra economía de alta inflación, hay momentos en que los precios aumentan bastante y terminan de ajustarse con las promociones permanentes”.
Agregó que “Argentina tiene una característica que es la conexión entre el movimiento del tipo de cambio y los precios internos, esto no pasa tan fuertemente en otros países, con lo cual creo que vamos a un período de tipo de cambio en alza y algún tipo de impacto inflacionario va haber”
No obstante, Camilo Tiscornia destacó que “a diferencia a otros tiempos de Argentina, que existe una situación fiscal de superávit con virtual equilibrio fiscal, hay un factor que puede influir a la contención de precios”.
Y agregó que “no daría por sentado que por el acuerdo con el FMI habría cambios inmediatos en la política cambiara. Además, no es lo mismo liberar el cepo y modificar la política cambiaria, se pueden imaginar combinaciones de ambas cosas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.