El ministro de Seguridad de Panamá dice que el país “no puede aceptar” una base militar estadounidense
Por Haley Britzky, CNN
Mientras que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dejó la puerta abierta a una mayor presencia militar en Panamá con comentarios vagos este miércoles, Frank Abrego, ministro de Seguridad de Panamá, dijo que el país no aceptaría una base militar permanente de EE.UU. y reafirmó que Hegseth ya había reconocido la soberanía panameña sobre el canal de Panamá.
En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Seguridad de Panamá, Hegseth dijo que proteger la soberanía panameña del canal de Panamá es “importante” y dejó la puerta abierta a la “oportunidad de revivir, ya sea la base militar —Estación Aeronaval—, lugares donde militares estadounidenses puedan trabajar con las panameñas para mejorar capacidades y cooperar”.
“De manera rotativa, damos la bienvenida a la oportunidad de tener una mayor presencia militar aquí junto a los panameños para asegurar la soberanía del canal de Panamá”, dijo Hegseth.
Cuando se le preguntó de nuevo directamente si Hegseth dio garantías durante su visita de que EE.UU. no intervendría militarmente para hacerse cargo del canal de Panamá o si dependía de la presencia de China en el país, el secretario estadounidense se limitó a decir que EE.UU. y Panamá se asegurarán de que la “influencia maligna china” sea “expulsada del canal de Panamá y de la zona del canal de Panamá”.
Momentos más tarde, sin embargo, Abrego dijo a través de un traductor que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró que “no podemos aceptar bases militares o bases de defensa”, aunque Panamá sí quiere continuar la cooperación en materia de seguridad con EE.UU..
“Entendemos que, con base en los medios internacionales y lo que ha ocurrido, eso (se) ha convertido en una tendencia candente”, dijo Abrego, y agregó que Hegseth reconoció en una reunión con Mulino que el tratado de neutralidad firmado por Estados Unidos y Panamá en 1977 “tiene que ser respetado”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho repetidos comentarios sobre la posibilidad de que EE.UU. tome el control del canal de Panamá. Y el martes, las declaraciones conjuntas de Hegseth y Mulino tenían una diferencia clave: la versión en español de la declaración decía que Hegseth “reconocía el liderazgo y la soberanía inalienable de Panamá sobre el canal de Panamá”, pero la frase no aparecía en la versión en inglés.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.