Skip to Content

Qué pasó con Kilmar Ábrego, el salvadoreño deportado de EE.UU. por error, y en qué va su caso

Por Alaa Elassar, Priscilla Alvarez, Alejandra Jaramillo, Shania Shelton, Karina Tsui, CNN Alaa Elassar, Priscilla Alvarez, Alejandra Jaramillo, Shania Shelton, Karina Tsui y John Fritze, CNN

Kilmar Armando Ábrego García es un padre de tres hijos que vivía en Maryland a quien el Gobierno de Donald Trump afirmó haber deportado por error a El Salvador.

Según sus abogados, Ábrego García huyó de la violencia de pandillas en El Salvador hace más de una década. Fue identificado por su esposa en una foto de detenidos que ingresaban a la infame megaprisión salvadoreña Cecot.

Por ahora, el intento judicial para conseguir su regreso a Estados Unidos fue suspendido y Ábrego permanecerá por lo pronto el la cárcel de El Salvador.

Ábrego García, trabajador del metal, era miembro del sindicato de la Asociación Internacional de Trabajadores del Metal, Aéreo, Ferrocarril y Transporte (SMART, por sus siglas en inglés).

Ábrego García, ciudadano salvadoreño, recibió en 2019 un estatus de protección por parte de un juez de inmigración, lo que le prohíbe al gobierno federal enviarlo a El Salvador.

Antes de su deportación, había sido arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a mediados de marzo “debido a su destacado papel en la MS-13”, según una declaración judicial de un alto funcionario del ICE. Sus abogados afirman que no es miembro ni tiene vínculos con la pandilla MS-13.

Un juez de inmigración finalmente le otorgó la suspensión de la deportación, lo que significa que podría sufrir persecución si era deportado de Estados Unidos a El Salvador. Seguía considerándose deportable; simplemente no podía ser enviado a El Salvador.

Lucía Curiel, abogada que representó a Ábrego García en 2019, afirmó que fue ella quien le comunicó en ese momento que un juez lo había absuelto “de las acusaciones imprudentes y falsas de pertenecer a pandillas y le había concedido la suspensión de la deportación”.

“Le dije que eso significaba que podía vivir legalmente en Estados Unidos y que el gobierno tenía prohibido deportarlo a El Salvador”, declaró Curiel. “Nunca lo había visto sonreír tanto en ese momento; la noticia que le comuniqué era cierta entonces y lo es ahora”.

Los esfuerzos por obtener más información de la policía durante su proceso de inmigración de 2019 fueron infructuosos, según su abogado. Documentos de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia de 2019 indican que Ábrego García había sido acusado de delitos de tránsito, pero que refutó la acusación de afiliación a la MS-13.

Ábrego fue arrestado el 12 de marzo después de completar un turno en una obra de construcción, según los documentos.

Su esposa Jennifer Stefania Vásquez Sura habló con él por última vez la mañana de los vuelos de deportación, según los documentos. Desapareció del sistema de localización de ICE y posteriormente ella lo identificó en fotos publicadas por el gobierno salvadoreño. Esas fotos están incluidas en los archivos.

Ábrego no ha podido comunicarse con su esposa, hijos, ni seres queridos, declaró su esposa durante una conferencia de prensa el viernes 4 de abril.

“‘Si tú eres fuerte, yo seré fuerte’ fueron sus últimas palabras cuando estaba esposado, esperando a que recogiera a Kilmar Junior, nuestro hijo de cinco años, quien estaba en el auto cuando ICE lo secuestró”, declaró Vásquez Sura. García acababa de recoger a su hijo después del trabajo cuando fue arrestado frente al niño, quien tiene autismo.

“En un abrir y cerrar de ojos, nuestros tres hijos perdieron a su padre y yo perdí al amor de mi vida”, dijo Vásquez Sura.

Vásquez Sura, quien lloró durante toda la conferencia de prensa, dijo que su hija de 10 años intentó enviarle mensajes a su padre por tableta, expresando su deseo de poder intercambiar su lugar.

El Gobierno de Trump admitió el 31 de marzo en un expediente judicial que deportó por error a Ábrego García, quien, según los organizadores del evento del viernes, vivió en Maryland durante 14 años, a El Salvador “debido a un error administrativo” y argumentó que no podía devolverlo porque ahora se encuentra bajo custodia salvadoreña.

“Ábrego García no figuraba en el manifiesto inicial del vuelo del Título 8 para ser deportado a El Salvador”, declaró Robert Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, en su declaración, refiriéndose a la ley federal de inmigración. “Más bien, era un suplente. Dado que otros fueron deportados del vuelo por diversas razones, él ascendió en la lista y fue asignado al vuelo. El manifiesto no indicaba que Ábrego García no debiera ser deportado”.

“Por error administrativo, Ábrego García fue deportado de Estados Unidos a El Salvador. Esto fue un descuido, y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la presunta pertenencia de Ábrego García a la MS-13”, se lee en la declaración.

“El gobierno lo envió allí sabiendo que tenía prohibido hacerlo”, dijo la abogada Lucía Curiel. “Lo consideran un error y se niegan a mover un dedo para traerlo de regreso. Esto no puede seguir así”. La presentación judicial parece marcar la primera vez que el gobierno admite un error relacionado con sus recientes vuelos de deportación a El Salvador, que ahora están en el centro de una tensa batalla legal.

La administración de Trump ha argumentado que no puede repatriar a Ábrego García porque se encuentra bajo custodia salvadoreña y ha desestimado las preocupaciones de que probablemente sea torturado o asesinado en la megacárcel Cecot.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, defendió la semana pasada la deportación del hombre. “En 2019, un juez de inmigración (durante la primera administración de Trump) determinó que el hombre deportado era, de hecho, miembro de la pandilla MS-13. Al parecer, también tenía múltiples infracciones de tránsito por las que no compareció ante el tribunal. Un verdadero ganador”, escribió Vance en una publicación en X. “Es revelador que todos los medios estadounidenses vayan a lanzar hoy una operación de propaganda para hacernos creer que un inocente ‘padre de tres hijos’ fue detenido”, añadió Vance.

La Corte Suprema suspendió temporalmente el lunes 7 de abril el plazo de medianoche impuesto por el tribunal para repatriar a un hombre de Maryland deportado por error a El Salvador, accediendo a la solicitud del presidente Donald Trump de dar a ambas partes más tiempo para presentar sus argumentos.

El presidente de la Corte, John Roberts, concedió la suspensión administrativa por iniciativa propia, lo que extenderá el plazo hasta que la corte emita una decisión más contundente, probablemente en unos días.

La decisión de suspender temporalmente el caso, algo relativamente común cuando la corte se enfrenta a un plazo ajustado, significa que Kilmar Ábrego permanecerá en prisión en El Salvador por ahora.

La jueza Paula Xinis, de la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Maryland, había ordenado el 4 de abril al Gobierno federal que regresara a Ábrego García, de nacionalidad salvadoreña, a Estados Unidos a más tardar a las 11:59 p.m. del 7 de abril.

Xinis dijo en su fallo el viernes que fue detenido y deportado “sin base legal”. La administración de Trump apeló el fallo del tribunal inferior el viernes.

Luego, la administración de Trump presentó el 5 de abril una suspensión de emergencia para bloquear esa orden para regresarlo a Estados Unidos. Y este lunes, el Gobierno pidió a la Corte Suprema bloquear la orden del tribunal inferior. El Departamento de Justicia dijo a la Corte Suprema que ordenar a los funcionarios que retornen al salvadoreño deportado “no tiene precedentes”.

“Incluso en medio de un diluvio de medidas cautelares ilegales, esta orden es notable”, dijo el recientemente confirmado procurador general D. John Sauer a la Corte Suprema en la presentación. “La Constitución encarga al presidente, no a los tribunales federales de distrito, la conducción de la diplomacia exterior y la protección de la nación contra los terroristas extranjeros, incluso efectuando su expulsión”.

“Aunque Estados Unidos admite que la expulsión a El Salvador fue un error administrativo (…) eso no da licencia a los tribunales de distrito para hacerse con el control de las relaciones exteriores, tratar al poder ejecutivo como un diplomático subordinado y exigir que Estados Unidos deje entrar esta noche a su territorio a un miembro de una organización terrorista extranjera”, añadió Sauer.

“ICE lo calificó de error administrativo, pero seamos claros: destruir una familia no tiene nada de administrativo”, declaró Lydia Walther-Rodríguez, jefa de Organización y Liderazgo de la organización de base CASA, durante la conferencia de prensa, previa a una manifestación en apoyo a Abrego García.

“No hay nada accidental en violar una orden judicial clara”, afirmó Walther-Rodríguez. “No hay nada de simple en hacer desaparecer a alguien en una prisión salvadoreña de mala reputación, todo pagado por el Gobierno de Trump”.

“Todos debemos imaginarnos si esto nos sucediera a nosotros, a un familiar, a un amigo, detenido, deportado ilegalmente y sin poder contactar a sus seres queridos”, dijo el presidente general de la Asociación Internacional de Trabajadores del Metal, Aéreo, Ferrocarril y Transporte SMART, Michael Coleman, durante la conferencia de prensa. “Deportados sin ningún atisbo de debido proceso, un pilar sobre el que se fundó este país”.

Ábrego García llegó a este país siendo adolescente, dijo Coleman, y no tiene antecedentes penales. “No basta con admitir que cometiste un error. Hay que corregirlo”, dijo Coleman.

La detención de Ábrego conmocionó a su comunidad centroamericana en Maryland, cuyos miembros declararon a CNN que han sido injustamente señalados por la administración o etiquetados como miembros de bandas delictivas sin pruebas.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content