Skip to Content

El fundador de Blackwater, Erik Prince, se une a una operación de seguridad en Ecuador

Por Abel Alvarado

Erik Prince, fundador de la controvertida contratista de seguridad anteriormente conocida como Blackwater, se unió este sábado a las operaciones policiales en Guayaquil, una de las ciudades más violentas de Ecuador, según funcionarios locales.

En los operativos se allanaron 10 casas y se detuvo a 40 personas, dijo el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg.

“Desde tempranas horas de la mañana de este sábado, el bloque de seguridad junto al estadounidense Erik Prince, experto en seguridad, y los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg, se desplegaron en territorio guayaquileño, especialmente en la periferia, atacando a la delincuencia y delineando estrategias para fortalecer el gran accionar de nuestras fuerzas del orden en el campo de operaciones”, publicó el Ministerio de Defensa del Ecuador la mañana del sábado.

Prince también dijo en un video publicado por el Ministerio de Defensa de Ecuador que estaba en el país “brindando a las fuerzas del orden y a los militares las herramientas y las tácticas para combatir eficazmente a las narcotráfico”.

El objetivo, continuó el Prince, es “poner a los narcos contra las cuerdas y hacer que realmente tengan miedo de ser atrapados”.

CNN se comunicó con Prince para solicitarle comentarios.

Su visita a Ecuador se produce semanas después de que el presidente Daniel Noboa anunciara una “alianza estratégica” con Prince para combatir el crimen organizado.

El Ministerio de Defensa de Ecuador calificó la participación de Prince este sábado como un “capítulo histórico para la seguridad” de la nación.

El ministro de Defensa del país, Gian Carlo Loffredo, afirmó que Prince y su equipo están brindando capacitación y asesoramiento a las fuerzas de seguridad ecuatorianas, pero añadió que su alcance podría ampliarse. “Es posible que no se limiten solo a esas acciones”, afirmó Loffredo.

Prince lleva “algunos días” en el país y se está trabajando en un nuevo plan para combatir a las pandillas de Ecuador, dijo también.

CNN se comunicó con el Ministerio de Defensa de Ecuador para obtener más información sobre la visita de Prince.

En los últimos años, Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, principales productores de cocaína, se ha visto envuelto en el narcotráfico y la violencia que lo acompaña. Su eficiente sistema de transporte y exportación ha sido utilizado por los cárteles para enviar sus mercancías al extranjero: bloques de cocaína ocultos en cajas de plátanos y otros productos que luego se dirigen a Estados Unidos, Europa y el resto del mundo.

Noboa ha solicitado cada vez más ayuda extranjera para combatir a los grupos criminales e incluso ha solicitado al presidente Donald Trump que designe a las bandas locales como organizaciones terroristas extranjeras. El gobierno de Ecuador está preparando el terreno para la llegada de las fuerzas estadounidenses, según planes obtenidos por CNN.

Sin embargo, los esfuerzos de Noboa dependerán en gran medida de la segunda vuelta presidencial de la próxima semana. El mandatario se enfrentará a la candidata izquierdista Luisa González, quien se ha posicionado como igualmente firme contra la delincuencia, pero se opone a la presencia de cualquier fuerza extranjera en el país.

En el mismo video publicado por el Ministerio de Defensa, Prince llamó a los ecuatorianos a votar por Noboa, advirtiendo que, de lo contrario, Ecuador corría el riesgo de “parecerse a Venezuela, un narcoestado con un procesamiento masivo de drogas con toda la criminalidad, el socialismo y la desesperación que eso conlleva”.

“Espero que Ecuador opte por la ley y el orden y estamos aquí para ayudar a combatir las pandillas y brindarle las herramientas al gobierno para restablecer la ley y el orden, la paz y la prosperidad”, agregó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content