Netanyahu afirma que Israel está dividiendo Gaza: ¿qué significa eso en la práctica?
Por Lauren Izso, Mohammed Tawfeeq, Ibrahim Dahman y Pauline Lockwood, CNN
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que las fuerzas israelíes están cambiando de estrategia en Gaza al dividir y tomar más partes del enclave. Esta decisión, según los observadores, podría significar que Israel establezca un control más profundo y a largo plazo sobre ese territorio.
Israel afirma que intensificará su ofensiva contra Hamas en Gaza hasta que acepte una revisión de los términos del cese del fuego, y el ministro de Defensa se ha comprometido a tomar “amplias áreas” del enclave. Gaza ha sido escenario de una intensa campaña de bombardeos. El Ministerio de Salud del territorio afirma que al menos 100 personas han muerto en 24 horas, lo que eleva el número total de muertos a 1.163 desde que Israel reanudó sus mortales operaciones militares en Gaza el 18 de marzo.
No se sabe cuánto territorio está dispuesto a confiscar Israel ni si se está considerando una anexión permanente. Sin embargo, Netanyahu dio algunas pistas, en particular al afirmar que sus soldados lucharían por el control de otra franja clave.
“Cambiamos de estrategia anoche en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están tomando territorio, atacando a los terroristas y destruyendo la infraestructura”, declaró Netanyahu en un discurso en video el miércoles.
“Ahora estamos dividiendo el enclave y aumentando la presión gradualmente para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y mientras no nos los entreguen, la presión aumentará hasta que lo hagan”.
“También estamos haciendo algo más: tomaremos el corredor Morag. Este será el segundo Philadelphi, un corredor Philadelphi adicional”, añadió.
El corredor Morag se refiere al asentamiento de Morag, que antiguamente se encontraba entre las ciudades de Khan Younis y Rafah, en el sur de Gaza. El corredor Philadelphi es una franja de tierra de 14 kilómetros en el sur de Gaza, a lo largo de la frontera con Egipto, que Israel también se había tomado y continúa ocupando como un importante punto de fricción en las negociaciones del cese del fuego.
El corredor Morag, una ruta histórica que une el cruce de Sufa en Gaza con el antiguo asentamiento de Morag, podría convertirse en una línea divisoria entre Khan Younis y Rafah si las fuerzas israelíes lo toman, según informaron expertos a CNN el miércoles.
Gisha, una organización israelí de derechos humanos que se enfoca en la libertad de movimiento de los palestinos, afirma que incluso antes de la operación actual, Israel ya había ampliado su control de una zona de amortiguación a lo largo de los límites del enclave, abarcando casi 52 kilómetros cuadrados a lo largo de todo el perímetro del enclave, lo que equivale al 17 % de su superficie total.
El coronel (res.) Grisha Yakubovich, exjefe del Departamento Civil para la Coordinación de las Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), comparó la medida —que también sigue a varias órdenes de evacuación de palestinos— con la creación previa por parte de las fuerzas israelíes de una “zona de amortiguación” en el norte de Gaza, donde los soldados despejaron los bastiones de Hamas y establecieron un perímetro de seguridad cerca de las comunidades fronterizas israelíes.
En el sur, declaró a CNN que las Fuerzas de Defensa de Israel podrían intentar evacuar a la población de Rafah y ampliar una zona de amortiguación en ese sector.
Mantener estas zonas fronterizas ejerce presión sobre Hamas al tiempo que protege a las comunidades israelíes, afirmó Yakubovich.
El mayor general (res.) Eitan Dangot, excoordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios Palestinos (COGAT), especuló que la toma del corredor Morag podría ser el inicio de la división de Gaza en tres amplias secciones para un mayor control.
“Significa que Israel o las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutan un proceso muy claro para mantener las áreas bajo control estricto mediante fuerzas militares que impiden el movimiento entre ellas”, declaró.
“Habrá un control total del tráfico que podrá entrar y cruzar. Esto significa que, si llega el momento en que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el control de los convoyes estará bajo un control más estricto”, añadió Dangot.
Enfocarse en el corredor Morag es también “una especie de decisión política para dar a los extremistas de derecha del gobierno una esperanza de que tal vez volvamos a la situación anterior en algunas zonas (asentamientos)”, añadió Dangot. “Cuando se dice ‘Morag’ en voz alta, se refiere a volver a la retirada de Gush Katif”.
Gush Katif era un bloque de varios asentamientos israelíes, incluido el asentamiento agrícola de Morag, en el sur de Gaza. Cuando Israel se retiró de Gaza en 2005, el entonces primer ministro Ariel Sharon desmanteló Gush Katif y expulsó a unos 8.000 residentes judíos que vivían allí.
Desde el 7 de octubre, algunos colonos israelíes han pedido regresar a Gush Katif y el reasentamiento en Gaza, un movimiento impulsado por políticos israelíes de derecha que han pedido abiertamente la expulsión de los palestinos de Gaza.
El frágil cese del fuego en Gaza se hizo añicos el 18 de marzo cuando Israel ejecutó ataques mortales en el enclave y Netanyahu prometió aumentar su fuerza militar contra Hamas hasta que todos los rehenes fueran liberados.
Las negociaciones sobre la toma de rehenes se han estancado. Hamas rechazó la última propuesta de Israel de un alto el fuego temporal en Gaza, que habría supuesto una tregua de 40 días a cambio de la liberación de 11 rehenes, una contrapropuesta a una oferta egipcia aceptada por Hamas.
Se cree que 24 rehenes vivos se encuentran en Gaza y que los cuerpos de 35 rehenes fallecidos aún se encuentran en el enclave.
Tras la finalización de la primera fase del acuerdo a principios de marzo, Israel declaró que bloquearía toda la ayuda a Gaza hasta que Hamas aceptara una nueva prórroga del alto el fuego respaldada por Estados Unidos. Hamas, que busca la retirada total de los soldados israelíes de Gaza, rechazó el plan, acusando a Israel de incumplir los compromisos asumidos durante las conversaciones iniciales sobre la tregua.
Israel reanudó las operaciones militares a gran escala poco después, y los mediadores tienen dificultades para reactivar las negociaciones.
Israel lanzó una guerra contra Hamas en Gaza el 7 de octubre de 2023, tras el ataque sorpresa del grupo militante contra el sur de Israel, que causó la muerte de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y la toma de 251 rehenes, según las autoridades israelíes.
La respuesta bélica de Israel ha matado a más de 50.000 palestinos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Salud del enclave.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Nadeen Ebrahim y Eyad Kourdi, de CNN, contribuyeron con este reportaje.