Skip to Content

Así queda la tabla de aranceles de Trump para cada país: quiénes pagarán más y quiénes menos

Por Belén Liotti, CNN en Español

Donald Trump impuso el miércoles aranceles globales a las importaciones de bienes hacia Estados Unidos, lanzando una histórica guerra comercial.

Si bien todos los países del mundo se verán afectados por un gravamen base del 10% a los productos, más de 60 Estados o bloques comerciales se enfrentarán a aranceles más altos.

Los aranceles afectan a todos, desde históricos aliados de EE.UU. —como la UE (20%), Corea del Sur (26%) y Japón (24%)— hasta las naciones más pobres y vulnerables del mundo como Camboya (49%) y Laos (48%).

Canadá y México, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, quedaron exentos de los aranceles “recíprocos” más altos anunciados. Sin embargo, todavía están sujetos a un arancel del 25%, previamente anunciado, sobre los bienes no cubiertos por el tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Para definir el porcentaje arancelario para cada país, el Gobierno de Trump hizo a un lado la idea inicial de definir “aranceles recíprocos” y, en cambio, contempló el déficit comercial del país dividido entre sus exportaciones a Estados Unidos y multiplicado por la mitad.

Por ejemplo, el déficit comercial de Estados Unidos con China en 2024 fue de US$ 295.400 millones, y EE.UU. importó productos chinos por valor de US$ 439.900 millones. Esto significa que el superávit comercial de China con Estados Unidos representó el 67 % del valor de sus exportaciones, un valor que el gobierno calificó como “arancel cobrado a EE.UU.” La mitad de ese 67%, el 34%, se le suma a los aranceles preexistentes del 20 %, lo que da un total del 54% de gravamen que estableció sobre China, el segundo mayor exportador a EE.UU. después de México.

Varios países y bloques económicos, entre ellos China, la Unión Europea y México, prometieron responder a los aranceles con represalias comerciales. El mercado bursátil también contestó a su manera: la mañana del jueves el Dow cayó 1.500 puntos, el índice más amplio S&P 500 cayó un 3,95%, y el Nasdaq, con gran peso tecnológico, cayó un 4,9%.

Esta medida impacta significativamente en el flujo del comercio mundial. Los países más afectados deberán reevaluar sus estrategias, redefinir los destinos de sus exportaciones – y con ello los productos que priorizarán producir – y pensar alternativas para subsanar las pérdidas.

Además, el consumo y la economía interna de Estados Unidos también sufrirán el golpe. Todos los productos que el país importa pasarán a ser más caros para los estadounidenses, ya que los comercios no tendrán la capacidad de absorber el valor adicional.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content