Skip to Content

Trump acaba de intensificar considerablemente su guerra comercial. Esto es lo que anunció

Por Elisabeth Buchwald, CNN

El presidente Donald Trump intensificó su gran guerra comercial global, un movimiento que seguramente afectará los bolsillos de los estadounidenses y podría empujar a la economía del país a una dolorosa recesión.

Este miércoles, Trump declaró una emergencia económica nacional y anunció aranceles de al menos el 10% en todos los países, con tasas aún más altas para los países considerados los “peores infractores”, según funcionarios de la Casa Blanca.

Una de las tasas arancelarias más altas del 49% se impondrá a todas las importaciones de Camboya, según un cartel que Trump mostró en un evento en el Jardín de Rosas este miércoles. Entre las otras tasas arancelarias recién anunciadas se encuentran el 46% para Vietnam, el 34% para China y el 20% para la Unión Europea.

En la mayoría de los casos, Trump dijo que las tasas son “la mitad” de la tasa arancelaria que otros países y bloques comerciales cobran a EE.UU. al considerar la manipulación de divisas y otras barreras comerciales. No está claro exactamente cómo la administración llegó a esos números.

Los aranceles, dijo Trump, “nos van a dar crecimiento”. El presidente ha promocionado repetidamente los aranceles como una forma de ayudar al gobierno de EE.UU. a depender menos de los impuestos sobre la renta como principal forma de ingresos. Incluso ha llegado a decir que los ingresos por aranceles podrían reemplazar por completo los impuestos sobre la renta. Pero los economistas están en gran medida de acuerdo en que los aranceles son pagados por el país que importa los bienes y, históricamente, han llevado a precios más altos para los consumidores.

La escalada corre el riesgo de alienar aún más a Estados Unidos con enemigos y, más aún, con aliados clave que han sido socios comerciales durante mucho tiempo.

“Es nuestra declaración de independencia económica”, dijo Trump este miércoles. “Los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país, y ya lo están viendo suceder”.

La tasa universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril, mientras que las tasas personalizadas entrarán en vigor el 9 de abril, lo que sugiere que podría haber más espacio para que los países con tasas superiores al 10% negocien.

Los países con tasas arancelarias más altas son aquellos con lo que Trump denominó “barreras no monetarias” y “barreras monetarias” al comercio, además de los aranceles que imponen a los productos estadounidenses.

“Tan malos como son los aranceles más altos con los que el resto del mundo nos castiga, las barreras no arancelarias más altas son mucho peores”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca a los periodistas.

Entre una extensa lista de comercio no arancelario que Trump expuso se encontraban la manipulación de divisas, las políticas fiscales consideradas injustas y el uso de mano de obra en talleres clandestinos.

“Todo está detallado en un informe muy grande del Representante de Comercio de EE.UU. sobre barreras comerciales extranjeras”, dijo Trump, mostrando al público.

Por el momento, la única excepción a los aranceles serán los bienes provenientes de Canadá y México que cumplan con el Acuerdo Estados Unidos-Canadá-México (TMEC) firmado durante el primer mandato de Trump.

El anuncio de este miércoles está muy lejos de la certeza sobre los aranceles que las empresas han estado anhelando desde la victoria de Trump en noviembre. Más bien, abrirá una nueva caja de Pandora a medida que los países respondan a los nuevos aranceles con contramedidas sobre los productos estadounidenses, preparando el escenario para una nueva fase de negociaciones que podría escalar una guerra comercial ya amarga.

Los aranceles que ya estaban vigentes antes del anuncio de este miércoles —y la amenaza continua de aranceles más altos— ya han arrastrado a la economía de Estados Unidos en un momento precario, cuando una creciente proporción de consumidores enfrenta dificultades financieras.

Su última ronda de aranceles es el paquete más sustancial en décadas. Los consumidores todavía están tambaleándose por los niveles de inflación más altos en 40 años y sintiéndose presionados por las altas tasas de interés.

Noticia en desarrollo…

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content