Skip to Content

Israel anuncia la expansión de operación en Gaza para apoderarse de “grandes áreas” y ordena a población que abandone la zona

Por Eugenia Yosef, Kareem Khadder y Irene Nasser, CNN

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció este miércoles una importante expansión de la operación militar en Gaza que implica la toma de grandes áreas de tierra que serán “incorporadas a las zonas de seguridad de Israel”.

En la declaración, Katz dijo que la operación también implicaría una “evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate”, sin especificar detalles.

Según el comunicado, la operación militar se ampliaría para “aplastar y limpiar el área de terroristas e infraestructura terrorista, mientras se apodera de grandes áreas que se incorporarán a la zona de seguridad de Israel”.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para los medios árabes ordenó este martes por la noche a los residentes de la zona de Rafah, en el sur de Gaza, que abandonen sus hogares y se trasladen al norte.

El mes pasado, un funcionario israelí y una segunda fuente familiarizada con el asunto dijeron a CNN que Israel estaba haciendo planes para una posible gran ofensiva terrestre en Gaza que implicaría enviar decenas de miles de soldados al combate para limpiar y ocupar grandes franjas del enclave.

La declaración de Katz de este miércoles no especificó si habría más tropas israelíes involucradas en la operación ampliada.

El anuncio se produce mientras Israel continúa sus bombardeos aéreos sobre Gaza. Al menos 17 personas murieron en ataques israelíes durante la noche en el sur de Gaza, según funcionarios del Hospital Nasser y del Hospital Europeo de Khan Younis, adonde fueron trasladados los cuerpos.

Entre los fallecidos, al menos 13 personas, entre ellas mujeres y niños, se habían refugiado en una vivienda tras ser desplazadas de la zona de Rafah, según el Hospital Nasser. Otras dos murieron en otro ataque en el centro de Gaza, según el Hospital Al Awda, que recibió sus cuerpos.

Israel reanudó su ofensiva sobre Gaza hace dos semanas, rompiendo un alto el fuego de dos meses con Hamas, semanas después de imponer un bloqueo total a la ayuda humanitaria que entraba en el enclave. Advirtió que sus fuerzas mantendrían una presencia permanente en algunas zonas de Gaza hasta la liberación de los 24 rehenes restantes, que se cree que siguen con vida.

Desde entonces, cientos de palestinos han muerto en el enclave y la ONU ha advertido que los suministros de alimentos se están agotando.

Las FDI, liderado por su nuevo y más agresivo jefe de Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, lleva semanas elaborando planes para una operación a gran escala en Gaza. Tal decisión podría llevar a las fuerzas armadas israelíes a ocupar el territorio y combatir la insurgencia durante años.

Pero una ofensiva a largo plazo en Gaza también podría generar una fuerte resistencia en el público israelí, cuya mayoría ha estado clamando por un acuerdo de liberación de rehenes en lugar de un retorno a la guerra.

El foro de familiares de los rehenes israelíes dijo este miércoles que estaban “horrorizados al despertar” con la noticia de la ampliación de la operación militar.

“En lugar de asegurar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo y poner fin a la guerra, el Gobierno israelí está enviando más soldados a Gaza para luchar en los mismos lugares donde han combatido una y otra vez”, dijo el foro en un comunicado.

El foro exigió en su declaración que “el primer ministro, el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor se presenten ante el público en general y ante las familias de los rehenes en particular y expliquen cómo esta operación sirve al objetivo de traer a los rehenes a casa”.

Egipto y Qatar han intensificado sus esfuerzos para reactivar el alto el fuego entre Israel y Hamas en los últimos días: el grupo militante aceptó una nueva propuesta egipcia el domingo e Israel respondió con una contrapropuesta el lunes.

La propuesta de Egipto implicaría la liberación de cinco rehenes, incluido el estadounidense-israelí Edan Alexander, a cambio de un nuevo alto el fuego, según declaró una fuente de Hamas a CNN. Es similar a la propuesta presentada hace varias semanas por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, aunque no está claro si también incluye la liberación de más cadáveres de rehenes fallecidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Jeremy Diamond, Mick Krever, Eyad Kourdi, Ibrahim Dahman, Mohammad al-Sawalhi y Sophie Tanno de CNN contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content