Skip to Content

Descubren dos raras estatuas en una tumba de Pompeya

Por Barbie Latza Nadeau y Lianne Kolirin, CNN

Dos estatuas raras fueron descubiertas durante la excavación de una enorme tumba en Pompeya. Los arqueólogos afirman que las estatuas funerarias de mármol de un hombre y una mujer vestidos con toga arrojan nueva luz sobre el poder que ejercían las sacerdotisas en la antigua ciudad, destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 d. C.

Hallada durante las excavaciones en curso de la tumba, justo a las afueras de la entrada de Porto Sarno a la ciudad muerta, la estatua de la mujer es ligeramente más alta que la del hombre que la acompaña.

Luce lujosas joyas, como pendientes, pulseras y anillos, así como un collar con un colgante de luna creciente, similar a los que usaban las sacerdotisas del culto a Ceres, diosa de la fertilidad, la agricultura y las relaciones maternales, según informó el parque arqueológico de Pompeya en un comunicado anunciando el descubrimiento.

La lúnula, o colgante de luna creciente, era usada por las sacerdotisas para alejar las fuerzas del mal desde el nacimiento hasta el matrimonio. «El símbolo de la luna creciente también tenía un significado atávico y primordial, vinculado a la fertilidad de la tierra, la abundancia y el renacimiento, e influenciado por los ciclos lunares», según el artículo de investigación sobre el descubrimiento, publicado en línea.

La túnica de la mujer está cubierta por una capa y sostiene lo que parece ser un rollo de papiro y hojas de laurel, objetos que a menudo se utilizaban para purificar y bendecir espacios religiosos dispersando el humo del incienso ceremonial por toda la zona.

Los adornos de la mujer sugieren que era más importante que el hombre, según Gabriel Zuchtriegel, director del parque arqueológico de Pompeya. Esto, explicó, podría significar que no estaban casados, sino que el hombre podría haber sido sacerdote o hijo de la mujer.

La ciudad de Pompeya quedó sepultada bajo cenizas y vidrio volcánico tras la erupción del Vesubio, y los arqueólogos la han estado desenterrando desde el siglo XVIII en una gran excavación en curso.

La excavación actual, denominada Proyecto de Investigación “la Arqueología de la Muerte en Pompeya”, comenzó en julio de 2024 y está dirigida por el arqueólogo español Llorenç Alapont, en colaboración con la Universidad de Valencia y el parque arqueológico.

La zona fue descubierta en 1998 durante la construcción de una línea de tren desde Nápoles.
Hasta la fecha, se han identificado más de 50 lugares de enterramiento con cremación.

“Esta campaña representa una valiosa oportunidad para ampliar las actividades de investigación y mejora en la zona extramuros de Pompeya”, declaró Zuchtriegel en un comunicado de prensa enviado a CNN.

Descubrimientos previos en la misma zona incluyen restos momificados. Se encontraron en 2021 en la necrópolis de Porta Sarno, en una tumba con una inscripción conmemorativa dedicada a Marco Venerio Secundio, esclavo público y custodio del Templo de Venus.

“Gracias a la colaboración con la Universidad de Valencia, a la que también debemos el descubrimiento hace unos años de la Tumba de Marco Venerio Secundio en la misma zona, fue posible trabajar en un proyecto multidisciplinar que contó con la participación de diferentes profesionales en las distintas fases, incluyendo arqueólogos, arquitectos, restauradores y antropólogos”, afirmó Zuchtriegel.

Las esculturas pertenecen a lo que los arqueólogos que trabajan en la excavación clasifican como una amplia clase de relieves funerarios realizados entre los siglos I a. C. y I d. C., explicó Alapont.

Estos ejemplos parecen datar de la Baja República, entre el 133 y el 31 a. C., según el trabajo de investigación.

“Sin embargo, este tipo de esculturas son muy poco comunes en el sur de Italia. Es aún más inusual encontrar relieves de sacerdotisas sosteniendo sus objetos religiosos”, declaró Alapont en el comunicado. “Es evidente que hubo sacerdotisas de Ceres en Pompeya, pero esta estatua aporta nuevas pruebas de la importancia del culto en la ciudad.

“Además, el culto a Ceres se ha vinculado a las clases populares. Sin embargo, la ostentación del relieve femenino podría sugerir que el estatus de sacerdotisa aún estaba reservado para mujeres de un nivel social relativamente alto”.

Las estatuas se han trasladado a la Palestra Grande, el mayor espacio abierto de Pompeya, para su restauración y se presentarán en la exposición “Ser mujer en la antigua Pompeya”, que se inaugura en el parque arqueológico el 16 de abril.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content