¿Debería comprar o arrendar un auto ahora?
Por Ramishah Maruf, CNN
Con un arancel del 25% a punto de afectar a todos los autos importados, muchos estadounidenses se preguntan si es mejor comprar o arrendar un vehículo antes de que entren en vigor los aranceles o esperar a ver cómo evolucionan las cosas.
La respuesta simple es comprar en este momento, dicen los expertos, especialmente si ya está buscando un auto.
“Lo más arriesgado es esperar y ver qué sucede”, declaró a CNN Aaron Bragman, jefe de la oficina de Detroit del sitio web de compras de automóviles Cars.com.
“Estamos bastante seguros de que los costos y los precios van a subir; esa es la base económica de los aranceles”.
El presidente de EE.UU. Donald Trump anunció la semana pasada un arancel del 25% para todos los autos importados de países extranjeros, incluidos Canadá y México. El arancel podría elevar los precios entre US$ 5.000 y US $15.000 por vehículo, dependiendo de la marca y el modelo, según estimaciones de Goldman Sachs. Y la administración de Trump podría agravar aún más la crisis de la industria automotriz si sigue adelante con su plan de imponer aranceles a las autopartes, debido a que incluso los autos fabricados en Estados Unidos importan una parte significativa de sus piezas de Canadá y México. Esto podría perjudicar aún más a los compradores de autos si se aprueba.
Por ejemplo, se espera que los autos de Ford, Chrysler, GM y Honda experimenten aumentos de costos de US$ 4.000 a US$ 10.000, según una estimación de febrero del grupo de expertos Anderson Economic Group, con sede en Michigan. Se espera que los compradores de autos eléctricos paguen al menos US$ 12.000 más por vehículo.
Algunos estadounidenses ya han comenzado a acudir a los concesionarios para comprar vehículos antes de que se produzcan aumentos de precios. Y para aquellos que no han acudido al concesionario, se ha observado un aumento repentino del interés en la compra de autos.
El tráfico tanto en Kelley Blue Book como en Autotrader.com aumentó un 30% entre el miércoles pasado, día en que se anunciaron los aranceles, y el lunes, en comparación con el mismo período del año anterior. Y el tráfico en los cientos de sitios web de concesionarios gestionados por Cox Automotive aumentó un 20%.
Jenni Newman, editora jefe de Cars.com, también señaló que ningún vehículo que se encuentre actualmente en un concesionario debería tener un arancel hasta después de que estos entren en vigor el 3 de abril.
Bragman señaló, sin embargo, que encontrar una buena oferta en un concesionario podría ser cada vez más difícil, debido a que los concesionarios saben que los precios serán más altos en el inventario entrante.
El inventario es decente, especialmente en comparación con la escasez de la cadena de suministro durante la pandemia de covid-19. Los clientes no deberían tener dificultades para encontrar concesionarios bien abastecidos, pero con el tiempo, podría haber menos ofertas e incentivos.
Además de los costos iniciales de los aranceles, los fabricantes de automóviles también podrían comenzar a recortar la producción, simplemente porque es probable que la demanda disminuya, dijo Bragman. Esto podría generar una disminución del inventario de los concesionarios y un aumento de los precios.
A medida que los precios suben, es probable que más personas se interesen en comprar autos usados. Sin embargo, el inventario de autos usados ya es bajo, porque los fabricantes no produjeron tantos durante la pandemia y esos autos estarían disponibles hoy en el mercado de segunda mano, según declaró a CNN Brian Moody, editor ejecutivo de Autotrader.com. Un aumento en la demanda solo agravaría el mercado de autos usados.
Y para quienes buscan vehículos asequibles, podría haber aún menos opciones disponibles si continúan los aranceles. Solo hay 27 vehículos nuevos en el mercado con precios inferiores a US$ 30.000, y cuatro ya han sido descontinuados, escribió el viernes la analista de Cox Automotive, Erin Keating, en una nota.
Aunque Keating afirmó que los modelos más económicos representaron el 13% de todos los vehículos vendidos en EE.UU. en 2024, estos modelos suelen ser los primeros en ser descontinuados. La mayoría de los autos más económicos, incluso de marcas estadounidenses como Ford, no se fabrican en Estados Unidos, sino que se ensamblan en países con mano de obra más barata, como México.
Pero los clientes tendrán aproximadamente un año para prepararse si un modelo de auto es descontinuado, señaló Moody, porque los fabricantes suelen tener un inventario acumulado.
Lo que no está garantizado es cuándo exactamente se producirán esos aumentos de precios.
Aun así, los fabricantes de automóviles están preocupados por la volatilidad, afirmó Bragman.
“Francamente, si pueden encontrar un vehículo, pueden encontrar algo que se puedan permitir; les recomendamos a todos que lo aprovechen”, afirmó Bragman.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Elisabeth Buchwald, Rachel Wilson, Alex Leeds Matthews y Auzinea Bacon, de CNN, contribuyeron a este informe.