Skip to Content

César Trejo, veterano de Malvinas: “nunca nos sentimos los pobres chicos de la guerra, sino la gratitud de la mayoría”

Por CNN Radio Argentina

César Trejo, veterano de la guerra de Malvinas y director del Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, se refirió a la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “el 2 de abril ya había terminado el servicio militar. Sentí dos cosas contradictorias, una gran sorpresa y una gran alegría, que fue lo que sintió la mayoría del pueblo argentino. El 9 de abril recibí la convocatoria y me presente a la unidad militar”.

Describió la emoción al ver las Islas Malvinas, aseguró que es la “misma que todos sentimos desde el cielo al ver la silueta que estaba grabada en nuestra memoria por calcar los mapas de Malvinas, fue una conmoción, cuando bajamos besamos la tierra porque sabíamos que era un hecho histórico. Estábamos muy conmovidos, sabiendo que estábamos viviendo algo que era muy importante para todos los argentinos”.

El veterano contó que “tuvo que cumplir la función de atender heridos, enfermos y muertos, un compañero que con el que hicimos el servicio militar, muy querido por mí, que lo tuve que juntar en pedacitos en una palangana”.

En este marco, aseguró que al terminar la guerra, “los exsoldados después de la guerra tuvimos conciencia que teníamos que organizarnos porque no teníamos leyes, no había un organismo que recibiera a los combatientes, padecimos una gran abandono del Estado los primeros años. Nos organizamos y conseguimos algunas leyes, en los primeros años se quitaron la vida muchos compañero, nos costó conseguir una base de leyes y programas, los conseguimos pero tardíamente”.

César Trejo aseguró que “nunca nos sentimos pobres chicos de la guerra, nos sentimos orgullosos de haber peleado por la patria, sentimos la gratitud de la mayoría de los ciudadanos argentinos, hay una enrome gratitud del pueblo a los que peleamos y a los que murieron pero no se correspondió con las elites argentinas que nos ocultaron bajo la alfombra”.

Por último, destacó: “aprendimos que no estamos solos y cuando fue la guerra cientos de miles de todo el subcontinente americano se anotaron para pelear contra nosotros.
Si pensamos el proceso de integración regional de 1985, el Mercosur, la Unasur estuvo lleno de ese espíritu que se forjó durante la guerra”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content