Skip to Content

Las 5 cosas que debes saber este 1 de abril: Trump, aranceles, deportaciones de venezolanos, Exxon y Guyana

Por CNN en Español

Cronología de las negociaciones de México con EE.UU. para evitar aranceles. El miedo de muchos venezolanos en EE.UU. a ser deportados o detenidos. Cómo Exxon se beneficiará del auge petrolero de Guyana. ¿Quiénes son los activistas universitarios detenidos en EE.UU.? Esto es lo que debes saber para comenzar el día. Primero la verdad.

La democracia de Estados Unidos, considerada durante siglos un modelo de equilibrio institucional, enfrenta hoy una de sus pruebas más críticas con el segundo mandato de Donald Trump. Varias de las decisiones del presidente desafían los límites del Poder Ejecutivo, y el país parece encaminarse hacia una transformación que, según expertos y organismos internacionales, erosiona las bases del Estado de derecho y constituiría un giro autoritario. Análisis de Juan Carlos López.

En su segundo mandato, Donald Trump ha utilizado la política arancelaria como parte de su estrategia de gobierno, incluidas amenazas a México y Canadá de aranceles generales del 25%. En las últimas semanas, los aranceles han estado sobre la mesa, tanto en forma de amenazas pospuestas como de promesas cumplidas, aunque con modificaciones. Mira aquí una cronología de las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y México tras la segunda llegada de Trump al poder.

Muchos inmigrantes venezolanos en EE.UU. viven con la incertidumbre de ser señalados injustamente, en medio de una política que ha puesto en la mira a quienes tienen tatuajes o características que podrían vincularlos —sin pruebas— con el crimen organizado. “Es como que nos pusieran una diana en la frente”, dice uno. Estos son sus testimonios.

El destino de Guyana cambió en 2015. El gigante estadounidense de combustibles fósiles Exxon descubrió casi 11.000 millones de barriles de petróleo en las aguas profundas de la costa de este pequeño país selvático. Guyana tiene ahora el mayor crecimiento esperado de producción de petróleo del mundo hasta 2035. Los beneficios, en última instancia, pueden inclinarse hacia Exxon, no hacia Guyana.

La líder de ultraderecha francesa Marine Le Pen ha sido inhabilitada para postularse a un cargo político durante cinco años, tras ser declarada culpable de malversación de fondos de la Unión Europea, en un fallo políticamente explosivo que ha destrozado sus esperanzas de ganar la presidencia en 2027.

Quiénes son los activistas universitarios detenidos en EE.UU. y por qué los arrestaron

Casi una docena de estudiantes y profesores reconocidos de universidades de todo Estados Unidos han sido detenidos por agentes federales, en medio de la ofensiva inmigratoria de la administración de Trump.

Un psicólogo explica cómo el deporte podría haber ayudado al personaje de ‘Adolescence’ Jamie Miller

En “Adolescence”, Jamie Miller le revela a su psicóloga que sus experiencias con el deporte han contribuido con su visión del mundo. Es un personaje artístico y escuálido, cuyas deficiencias como futbolista avergonzaron a su padre, cuyos compañeros ridiculizaban a su hijo, y Jamie se jactaba de faltar a la clase de educación física en la escuela con frecuencia.

México, en alerta por ola de calor

México está en alerta por una ola de calor que afectará gran parte de su territorio, 27 de 32 entidades federativas, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 45 grados Celsius, hasta el jueves 3 de abril.

La mujer que acusó a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés dice que está muriendo

Virginia Giuffre, prominente acusadora de Jeffrey Epstein que afirmó que el príncipe Andrés abusó de ella, dijo en una publicación de Instagram que tuvo un accidente automovilístico con un autobús escolar y que los médicos le dieron “cuatro días de vida” este domingo.

Netflix devela el tráiler de “El Eternauta”, nueva serie de ciencia ficción argentina

Basada en la novela gráfica creada en 1957 por Héctor Oesterheld y Francisco Solano López que transcurre en un futuro distópico en Buenos Aires, la serie “El Eternauta” llega a Netflix el próximo 30 de abril.

2.000

Autoridades de Myanmar han confirmado la muerte de más de 2.000 personas tras el mayor terremoto que ha azotado en más de un siglo el país devastado por la guerra civil.

“No pertenecemos a nadie”

El primer ministro de Groenlandia refutó las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país tomará el control del territorio insular. “Seamos claros: Estados Unidos no la obtendrá. No pertenecemos a nadie más. Nosotros decidimos nuestro propio futuro”, dijo Jens-Frederik Nielsen en una publicación de Facebook.

¿Se volverían subir a Starliner? Esto dicen los astronautas Wilmore y Williams

Butch Wilmore y Suni Williams, de la NASA, explican por qué están dispuestos a volar en la nave Starliner a pesar de los problemas que los obligaron a prolongar su estancia en el espacio durante varios meses.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content