Europa le advierte a Trump que tienen “un plan sólido” de represalia contra los aranceles
Por Olesya Dmitracova, CNN
Europa tiene “un plan sólido” para contraatacar a Estados Unidos en respuesta a los aumentos arancelarios de Donald Trump “si es necesario”, dijo este martes un alto funcionario en vísperas del esperado anuncio de aranceles a las importaciones por parte del presidente de EE.UU.
Durante semanas, Trump ha promovido el 2 de abril como el “Día de la Liberación” en Estados Unidos, fecha en la que se anunciarán una serie de fuertes aranceles para implementar la radical agenda económica de su Gobierno. Estados Unidos ya ha anunciado un drástico aumento de los aranceles sobre todas las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
“Europa no ha iniciado esta confrontación”, declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un discurso. “No queremos necesariamente tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un sólido plan para hacerlo y lo utilizaremos”.
Este lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que Trump revelaría su plan arancelario en una conferencia de prensa el miércoles. No ofreció detalles sobre lo que anunciaría, pero sugirió, como Trump ha reiterado, que el presidente podría revelar aranceles recíprocos, e igualar los aranceles de otros países dólar por dólar.
En su discurso, von der Leyen dijo que Europa estaba “abierta a las negociaciones”.
Abordaremos estas negociaciones desde una posición de fuerza. Europa tiene muchas cartas en juego, desde el comercio hasta la tecnología y el tamaño de nuestro mercado —continuó—. Pero esta fuerza también se basa en nuestra disposición a tomar contramedidas firmes si es necesario. Tenemos todos los instrumentos sobre la mesa.
Von der Leyen no dio más detalles sobre cómo podría tomar represalias la UE, pero el mes pasado el bloque ya cumplió con lo prometido: respondió a los aranceles de Trump al acero y al aluminio y estableció contramedidas sobre exportaciones de productos estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros (US$ 28.000 millones), incluidos aranceles sobre barcos, bourbon y motocicletas.
La Comisión Europea también es un poderoso regulador que no ha dudado en imponer fuertes multas y otras medidas a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses en el pasado, un hecho que Trump no pasó por alto, quien en febrero emitió un decreto que amenazaba con atacar a los países que imponen “multas y sanciones injustas” a los innovadores estadounidenses. La orden calificó dicha regulación de “extorsión internacional” y amenazó con aranceles más altos como represalia.
La UE ha sido un gran comprador de exportaciones estadounidenses: el año pasado, fue el mayor mercado único para las exportaciones de bienes estadounidenses, por delante de los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, según cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Tanto Europa como Estados Unidos tienen mucho en juego en la creciente disputa comercial. En 2024, Estados Unidos fue el mayor comprador de bienes europeos, con importaciones que abarcaron desde productos farmacéuticos y automóviles hasta bebidas alcohólicas y equipos de telecomunicaciones, según datos oficiales de la UE. La UE, por su parte, fue la principal fuente de importaciones de bienes de Estados Unidos el año pasado, según las cifras estadounidenses.
En febrero, von der Leyen enfatizó la importancia de la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. “El volumen total de comercio entre nosotros asciende a US$ 1,5 billones”, declaró en un discurso, en el que también señaló que un millón de empleos estadounidenses dependen directamente del comercio con Europa.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur también están preparando represalias contra los inminentes aranceles de Trump.
Los tres países asiáticos planean anunciar aranceles de represalia simultáneamente, según informó este lunes la cadena estatal china CCTV. El domingo mantuvieron conversaciones económicas por primera vez en cinco años, y prometieron impulsar el comercio justo y fortalecer los lazos económicos entre ellos, apenas unos días antes de que Estados Unidos anuncie aranceles radicales a todos sus socios comerciales.
El miércoles, Trump anunció que presentaría aranceles de amplio alcance, similares a los que otros países imponen a Estados Unidos: los llamados aranceles recíprocos. Los aliados históricos de Estados Unidos, como Corea del Sur, no se verán afectados, afirmó Trump.
“El arancel promedio de Corea del Sur es cuatro veces mayor”, declaró Trump el mes pasado en su discurso conjunto ante el Congreso. “Piénsenlo: cuatro veces mayor. Y brindamos muchísima ayuda militar y de muchas otras maneras a Corea del Sur, pero eso es lo que pasa”.
Mientras tanto, Trump ha renovado las tensiones comerciales con China, imponiendo aranceles del 20% al país, que se suman a los aranceles que ya impuso durante su primer mandato. China ha respondido con rapidez a los aranceles de Trump, e impuso aranceles del 15% a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de Estados Unidos.
El viernes, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo a Trump que su nación tomaría represalias contra Estados Unidos con sus propios aranceles si Trump seguía adelante con los gravámenes prometidos.
En un comunicado emitido el viernes, la oficina de Carney indicó que Canadá planeaba implementar aranceles de represalia sobre productos estadounidenses esta semana en respuesta a los impuestos a las importaciones prometidos por Trump. Sin embargo, Carney no ofreció detalles específicos, como el plazo ni el alcance de los aranceles de represalia.
“El primer ministro informó al presidente que su Gobierno implementará aranceles de represalia para proteger a los trabajadores canadienses y nuestra economía, tras el anuncio de acciones comerciales adicionales de Estados Unidos el 2 de abril de 2025”, dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado de prensa.
Aun así, Carney y Trump dieron un tono esperanzador después de una llamada el viernes, un cambio notable en el tono respecto de la conflictiva relación entre el ex primer ministro de Canadá Justin Trudeau y Trump.
La llamada del viernes fue la primera entre ambos líderes. La oficina de Carney la describió como una “conversación muy constructiva”, y Trump afirmó en una publicación en redes sociales que la llamada fue “extremadamente productiva”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Bryan Mena, Max Saltman y David Goldman de CNN contribuyeron a este informe.