Fiscal general de Venezuela acusa al Gobierno de El Salvador de “crímenes de lesa humanidad” por detención de venezolanos
Por Gerardo Lemos y Marlon Sorto, CNN en Español
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este lunes que la detención de venezolanos en El Salvador, tras ser deportados por Estados Unidos es “un crimen de lesa humanidad”.
Añadió que estas detenciones son “un acto de discriminación por ser venezolanos”.
“El Salvador firmó el Estatuto de Roma, por lo tanto, lo está violando, ya que de entrada son detenidos y deportados por ser venezolanos. Segundo, han sufrido tratos crueles, inhumanos y degradantes. Tercero, han sido privados ilegalmente de su libertad, aparte de haber violado su integridad física. Son varios en escala los delitos tipificados que entran claramente para ser considerados crímenes de lesa humanidad cometidos”, dijo Saab en rueda de prensa.
CNN busca la reacción del gobierno de El Salvador a las declaraciones del fiscal general de Venezuela.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele ha dicho que respeta los derechos humanos de quienes están bajo custodia “sin distinción de nacionalidad” y que su sistema penitenciario cumple con estándares de seguridad y orden, rechazando las críticas sobre violaciones a derechos humanos que ha recibido de varias organizaciones internacionales.
Más de 200 venezolanos han sido deportados de Estados Unidos a El Salvador desde el 16 de marzo. Al llegar al país centroamericano, han sido trasladados al Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot), la prisión más grande del país, con capacidad para 40.000 reos y conocida por sus precarias condiciones de reclusión.
Las autoridades salvadoreñas, que recibirían US$ 6 millones en el acuerdo con EE.UU., han dicho que los sudamericanos permanecerán en el Cecot por un año –prorrogable–. Un equipo de abogados contratados por el Gobierno venezolano pidió a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, afín a Bukele, que evalúe la legalidad de la detención y ordene la liberación de estos detenidos.
Ni Estados Unidos ni El Salvador han divulgado las identidades de los deportados venezolanos a territorio salvadoreño o información sobre su presunta actividad criminal o vínculos con agrupaciones delictivas.
En Caracas, Saab afirma que el Tren de Aragua fue desarticulado.
“No tiene ningún asidero que a estos venezolanos se les esté vinculando a una banda desmantelada en este país como es el llamado Tren de Aragua, cuyos principales miembros están detenidos en Venezuela, más de 50. Otros miembros de esa banda, en enfrentamientos, fueron neutralizados y a otro grupo se les ha dictado orden de aprehensión y alerta roja (de Interpol)”, dijo Saab.
Indicó que con el nuevo traslado de venezolanos a El Salvador la cifra de detenidos en ese país rondaría los 250, aunque dijo que podrían ser más.
Por su parte, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro es objeto de una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de lesa humanidad desde noviembre de 2021, señalamientos que Caracas rechaza.
Más recientemente, organismos internacionales como la ONU y la OEA también han criticado al Gobierno de Maduro por la represión ejercida contra los manifestantes tras las controvertidas elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el mandatario obtuvo una segunda reelección y en las que, a pesar de los señalamientos de fraude, ha asegurado que el proceso fue legítimo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.