Skip to Content

Se fueron de EE.UU. a Ecuador con sus hijos hace cuatro años. Esta fue la razón

Por Tamara Hardingham-Gill, CNN

Nunca habían visitado Ecuador antes, pero Brittany y Blake Bowen, de Estados Unidos, decidieron mudarse al país sudamericano en 2021 para ofrecer a sus cuatro hijos una crianza completamente diferente.

Los Bowen, que anteriormente vivían en el estado de Washington, han estado viviendo en Loja, una pequeña ciudad en la sección sur de los Andes, desde entonces, y dicen que están en esto a largo plazo.

“Amamos este pequeño país”, dijo Brittany a CNN Travel. “Esperamos que tal vez algún día tengamos nietos aquí”.

Antes de la mudanza, la pareja, que lleva casada casi 17 años, dice que se sentía cada vez más preocupada por las presiones que la “sociedad estadounidense moderna” imponía a los niños y quería probar algo nuevo.

“No nos gustaba lo que habíamos visto desarrollarse en las últimas décadas…” añade Brittany, explicando que sentían que los jóvenes en Estados Unidos se estaban volviendo “más aislados”.

“No estábamos seguros de que nuestros hijos disfrutaran la misma trayectoria potencial que compartieron las generaciones anteriores”.

“Y cuanto más considerábamos cosas así, más nos preguntábamos, ‘¿Es eso incluso lo que queremos? ¿Queremos realmente que estén en una vía rápida hacia el sueño americano?’”

La pareja también estaba frustrada con vivir lo que describen como la “vida estadounidense estándar”.

“Viajes largo hasta el trabajo y nunca tener suficiente dinero”, dice Blake. “Todos esos problemas habituales… Estaba trabajando en una carrera que consumía mucho tiempo y me alejaba de casa. Así que ya no queríamos eso más”.

Entonces, ¿por qué eligieron Ecuador como su “nuevo hogar”?

“Siempre habíamos tenido a Sudamérica en mente”, explica Brittany, que habla español con fluidez y estudió previamente en Argentina.

“Y hablamos de ello de vez en cuando desde que nos conocimos. Siempre preguntándonos cuándo y si se iba a dar la situación”.

La pareja, que anteriormente trabajaba en gestión de desastres, explica que habían estado discutiendo la posibilidad de reubicarse durante unos 15 años, pero no fue hasta que la pandemia de covid-19 golpeó en 2020 que finalmente tomaron la decisión.

“Todo encajó de manera muy fluida en ese momento para nuestra mudanza al extranjero,” dice Brittany, añadiendo que finalmente se sintieron lo suficientemente estables financieramente para reubicarse.

Inicialmente habían estado considerando una mudanza a Chile, pero tras investigar, decidieron que Ecuador sería una mejor opción.

“Ecuador siempre había estado un poco en segundo plano, no realmente en el primer plano,” dice Blake, señalando que las fronteras de Chile aún estaban cerradas a los viajeros internacionales debido a las restricciones provocadas por el covid.

“Así que, lenta pero seguramente, a medida que hacíamos más y más investigaciones, pensé: ‘Oh Dios, este es un país pequeño increíble.’ Y había muchos más beneficios de estar aquí”.

Entre estos beneficios estaba el hecho de que Ecuador estaba a solo un vuelo de cuatro horas de Miami, utilizaba el dólar estadounidense como su moneda oficial y el costo de vida era “bastante bajo”.

“Tenía mucho sentido a un nivel práctico también,” añade Blake, señalando que el clima templado durante todo el año también influyó en su decisión.

La pareja entonces comenzó el proceso de solicitar “visas profesionales,” que están disponibles para solicitantes con un título universitario (o superior) y son válidas por dos años.

La pareja optó por contratar a un abogado de inmigración para ayudarlos a navegar por los trámites.

“Desde que compramos propiedad aquí, también podríamos haber calificado para una visa de inversor”, añade Brittany.

A finales de 2021, los Bowen partieron de Washington con sus cuatro hijos, Aurora, Sebastián, Conrad y Truett, que tenían entre 11 y 6 años en ese momento, hacia su nueva vida en Ecuador.

“Le dijimos a nuestras familias a finales de marzo, y llegamos aquí en septiembre”, dice Brittany. “Así que fue un proceso muy rápido”.

Los Bowen dicen que se sintieron en casa en el país casi de inmediato.

“Después de aterrizar fue como, ‘Ok, aquí es donde se supone que debemos estar’”, relata Blake.

Después de pasar mucho tiempo investigando las diferentes áreas del país, optaron por establecerse en Loja, que tiene una comunidad unida y es una de las ciudades más antiguas de Ecuador.

Pasaron a comprar un terreno de dos hectáreas lleno de árboles frutales y plantas de café, al lado de una montaña, que encontraron en el Marketplace de Facebook.

“Los ecuatorianos usan Facebook para todo”, dice Brittany. “Así que hemos tenido que mejorar nuestra presencia en Facebook desde que nos mudamos aquí”.

Los Bowen, que han estado documentando sus experiencias en su cuenta de YouTube Average Family Abroad, pasaron su primer año en el país enfocándose en construir su casa de tres dormitorios y conociendo a la comunidad local.

“Teníamos ahorros”, explica Brittany. “Así que construimos la casa y nos acostumbramos a la vida. Y estoy realmente contenta de que lo hicimos, porque fue un tiempo muy valioso”.

La pareja dice que gastaron alrededor de US$ 100.000 en el terreno y aproximadamente US$ 55.000 en construir su casa de tres dormitorios, que tiene un balcón y una terraza.

“La vista es espectacular”, dice Blake. “Salimos por la puerta y dijimos, ‘Esta es una vista que vale varios millones de dólares’”.

Los Bowen dicen que fueron recibidos por la comunidad con los brazos abiertos.

“Podríamos seguir hablando eternamente sobre la gente ecuatoriana y de cómo son las personas más cautivadoras con las que hemos convivido”, dice Brittany.

“Y hemos viajado mucho por Latinoamérica, y simplemente tenemos un profundo amor por Latinoamérica, Sudamérica, específicamente”.

Brittany, quien era la única hablante de español fluido en la familia cuando se mudaron, estaba particularmente emocionada de descubrir que sus “bromas eran entendidas”.

“El humor no siempre se traduce,” señala. “Como, puedo entender lo que alguien dijo, pero no sé por qué todos están riendo”.

“Pero ese no es el caso aquí. Puedo hacer una broma y se recibe como una broma. La gente lo entiende, y se ríen conmigo. Fue un descubrimiento realmente agradable”.

Una de las cosas que más admiran de los ecuatorianos es el sentido de orgullo que muchos parecen tener de su país, y Brittany y Blake han notado que nadie parece sorprendido de que eligieron mudarse allí. De hecho, a menudo son felicitados por la decisión.

“Hay tanto que amamos de nuestra vida aquí”, dice Brittany. “Estoy realmente un poco sorprendida de cuánto el clima hace una diferencia en la calidad de vida”.

“Nuestra parte de Ecuador es conocida como el ‘Valle de la Eterna Primavera,’ y vivir en primavera constante es bastante fantástico”.

Los Bowen pasan mucho tiempo cuidando su granja, y se han sorprendido al descubrir que sus árboles frutales continúan produciendo durante todo el año.

“Nunca imaginamos que estaríamos recogiendo nuestras propias pitayas y piñas, y mucho menos bebiendo nuestro café cultivado en casa”, dice Brittany, antes de admitir que ella y Blake se han convertido en “snobs del café” como resultado.

“Ahora bebemos café de EE.UU. y simplemente estamos horrorizados”.

Brittany y Blake dicen que esperan algún día poder promocionar su café cultivado en casa y quizás explorar la posibilidad de importarlo a otros países.

“Nuestra región de Ecuador es famosa por su café”, dice Brittany. “Es de calidad excepcional”.

Mientras sus hijos recibían educación en casa en EE.UU., los Bowen optaron por inscribirlos en la escuela en Ecuador.

“Nadie en Ecuador educa en casa”, explica Brittany. “Así que podríamos haber continuado haciéndolo, y siempre habríamos sido forasteros… Sería una barrera. Y queríamos encajar”.

Esto ha demostrado ser una decisión exitosa para la familia, y la pareja dice que ser “padres de otros estudiantes y participantes en la vida del pueblo” les ha hecho sentir parte de la comunidad.

“Esa ha sido una gran alegría”, dice Brittany. “Y también es muy bueno para cosas como la seguridad, porque todos te cuidan”.

Sin embargo, Brittany y Blake, que han encontrado trabajo remoto desde que se mudaron, admiten que ajustarse al sistema escolar ecuatoriano ha sido tan difícil para ellos como lo ha sido para sus hijos.

“Es interesante porque están aprendiendo historia ecuatoriana, no historia de EE.UU. Y no podemos ayudarles con eso”, explica Brittany.

También notan que “el fútbol es algo muy importante aquí”, y que sus hijos “nunca habían pateado una pelota en su vida antes de mudarse”.

“Así que nuestro pobre hijo de 13 años está en desventaja, porque sus compañeros han estado jugando desde que aprendieron a caminar”, añade Brittany.

“Juegan fútbol en el pequeño equipo del pueblo, pero nunca alcanzarán a sus compañeros. Es solo por diversión. Afortunadamente, los niños son amables aquí”.

Los cuatro hijos ahora hablan español con fluidez, lo cual es algo de lo que la pareja se siente muy orgullosa.

“Consideramos que el bilingüismo es un regalo tremendo que podemos dar a nuestros hijos”, dice Brittany. “Y el biculturalismo, poder funcionar y simplemente apreciar otra forma de hacer las cosas, pensamos que es realmente importante”.

La pareja dice que aconsejaría a cualquiera que esté considerando mudarse a un país como Ecuador que primero conozca el destino y evite ser “rígido”.

“Nos hemos encontrado con varios expatriados un poco gruñones que no parecen amar o apreciar a Ecuador o a los ecuatorianos”, dice Brittany. “Y eso es algo desgarrador, y le da una mala imagen a los extranjeros”.

Reflexionando sobre su crianza en EE.UU., Brittany reconoce que ve las cosas de manera diferente después de haber pasado por la experiencia de mudarse a un país extranjero.

“Realmente desearía haberme acercado más a los niños inmigrantes en la escuela y a sus familias”, dice.

“Porque nos estamos beneficiando de que las personas se acerquen a nosotros. Y es solo esa realización de que podría haberlo hecho mejor”.

Aunque la familia se ha adaptado enormemente a la vida en Ecuador, han enfrentado varios desafíos desde que se mudaron allí, incluyendo inundaciones en su pueblo.

Y en 2024, Ecuador fue sumido en un estado de emergencia nacional cuando uno de sus más poderosos narcotraficantes escapó de la prisión y estalló un “conflicto armado interno”.

Desde entonces se han anunciado varios nuevos estados de emergencia, el más reciente fue renovado a principios de este mes.

El Departamento de Estado de EE.UU. actualmente aconseja a los ciudadanos estadounidenses “ejercer mayor precaución en Ecuador debido a disturbios civiles, delicuencia y secuestros”, y evitar viajar a cinco áreas del país, incluyendo Guayaquil, “debido al crimen”.

Los Bowen dicen que han estado manteniendose atentos a la situación, y aunque es una “preocupación”, hasta ahora no les ha afectado.

“Estadísticamente hablando, hasta estos últimos par de años, Ecuador ha sido uno de los países más seguros de Sudamérica, en general,” dice Blake. “Incluso en nuestra provincia, las estadísticas son siempre increíblemente bajas”.

“Es un área muy segura. Y luego nos mudamos aquí, por supuesto, y las cosas comenzaron a intensificarse después de la pandemia”.

La pareja dice que han descubierto que las “luchas actuales” están aisladas a “un par de áreas en la costa”, reconociendo que si no vieran las noticias, probablemente no tendrían idea de que algo va mal.

Sin embargo, Brittany y Blake son muy conscientes de que las cosas pueden cambiar en cualquier momento. “En Sudamérica, siempre hay una volatilidad”, dice Brittany. “Creo que eso va con la región… Y lo aceptas… Así que no sabemos qué va a suceder. Y tenemos planes. Somos prudentes. Pero tampoco vivimos con miedo…”

“Una cosa que sí decimos es que en Estados Unidos, estaríamos atentos a las salidas en las tiendas de comestibles. Buscas lugares para esconderte. El crimen es aleatorio, y eso nos asusta. Mientras que aquí, es una afirmación un poco cínica, pero hay una lógica detrás del crimen”.

Aunque no tienen planes de dejar Ecuador, Brittany y Blake dicen que continuarán vigilando “la estabilidad del país” y tomarán decisiones si o cuando sea necesario.

“Estamos aquí para apoyar a Ecuador en los momentos difíciles también”, dice Brittany.

“Pero si alguna vez tuviéramos que irnos por un período de tiempo con la intención de regresar, iríamos a otro lugar de Latinoamérica. Estados Unidos ni siquiera estaría en nuestra lista”.

Después de vivir fuera del país casi cuatro años, Brittany y Blake no pueden imaginarse viviendo en Estados Unidos de nuevo, explicando que no sienten que podrían mantener un estilo de vida ni siquiera cercano a lo que tienen allí.

“Quiero decir, es caro”, dice Brittany, añadiendo que su familia puede vivir cómodamente en Ecuador por alrededor de US$ 1.500 al mes.

“Y la gente está enojada allí. No nos gusta la división. Cómo la gente no puede ser amable entre sí. Eso es muy poco atractivo”.

La pareja reconoce que sus hijos podrían optar por regresar a Estados Unidos para la universidad en el futuro, pero dicen que no es algo que necesariamente deseen para ellos.

“Sentimos que de alguna manera dijimos ‘adiós’ a eso cuando nos mudamos aquí”, dice Brittany.

“No queremos el sueño americano para nuestros hijos”.

“Eso no quiere decir que no lo busquen por su cuenta, y los apoyamos en lo que elijan hacer”.

“Pero hemos elegido una forma de vida diferente y un futuro diferente para nuestra familia… Y creemos que estarán muy bien equipados para lo que les depare el destino”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content