La evidencia que usa el Gobierno de Trump para deportar a migrantes: tatuajes, volantes y fotos borradas
Por Eric Levenson
Tatuajes. Volantes pro-Hamas. Fotos eliminadas.
Estas son solo algunas de las pruebas que el Gobierno de Trump ha citado en sus esfuerzos legales para detener y deportar a migrantes de Estados Unidos en acciones de alto perfil en las Ășltimas semanas.
La evidencia ha sido citada en los esfuerzos para enviar a mĂĄs de 200 venezolanos a prisiĂłn en El Salvador por presunta pertenencia a una pandilla, para detener a un activista propalestino y titular de una tarjeta verde sin acusarlo de ningĂșn delito y para deportar a un mĂ©dico con una visa al LĂbano.
Las personas en los tribunales de inmigraciĂłn ya enfrentan un estĂĄndar mĂĄs bajo de debido proceso en los procedimientos, pero las medidas del Gobierno de Trump reflejan un marcado deterioro de las libertades civiles de los migrantes aĂșn mĂĄs, dijeron los abogados de inmigraciĂłn.
âEn este caso, bajo el Gobierno Trump, lo que estamos viendo es, sĂ, acusaciones que utilizan pruebas endebles, sin ninguna oportunidad significativa de refutar dichas pruebas en ningĂșn tipo de procedimiento ante ningĂșn tipo de responsable de la toma de decisionesâ, dijo Nayna Gupta, directora de polĂticas del Consejo Americano de InmigraciĂłn, una organizaciĂłn sin fines de lucro a favor de la inmigraciĂłn. âEso es realmente lo que lo hace diferenteâ.
El råpido ritmo de detenciones y deportaciones aplicado por el Gobierno también ha desorientado a los abogados.
âTodos los dĂas nos enfrentamos a una decisiĂłn diferente y simplemente no sabemos cĂłmo interpretarlaâ, dijo la semana pasada a CNN VerĂłnica CĂĄrdenas, exasesora jurĂdica adjunta del Departamento de Seguridad Nacional. âLos abogados de inmigraciĂłn estamos sufriendo la falta de un debido proceso que elude a los tribunales de inmigraciĂłn, por lo que ha sido un momento muy difĂcilâ.
El Gobierno de Trump ha respondido a los crĂticos que plantearon preocupaciones sobre los derechos legales de los inmigrantes.
ÂżDebido proceso? ÂżCuĂĄl fue el debido proceso de Laken Riley?, dijo el zar fronterizo Tom Homan en el programa âThis Weekâ de ABC, refiriĂ©ndose a la estudiante de enfermerĂa que fue asesinado por un inmigrante indocumentado de Venezuela. âÂżQuĂ© eran todas estas jĂłvenes que fueron asesinadas y violadas por miembros del Tren de Aragua? ÂżCuĂĄl fue su debido proceso?â
A continuaciĂłn, analizamos mĂĄs de cerca algunas de las pruebas citadas en los casos y lo que los abogados y familiares de los migrantes han dicho sobre su relevancia.
El Gobierno de Trump deportó a mås de 230 venezolanos a principios de este mes, enviåndolos a prisión en El Salvador por presunta pertenencia a pandillas. Pero algunos dijeron que fueron erróneamente señalados debido a sus tatuajes.
El Departamento de Seguridad PĂșblica de Texas identificĂł el año pasado una variedad de tatuajes relacionados con el Tren de Aragua, muchos de ellos relativamente comunes: estrellas en el hombro, coronas reales, armas de fuego, trenes, dados, rosas, tigres y jaguares. Un collage de fotografĂas de los tatuajes incluso incluye el logo de Nike âJumpmanâ y el nĂșmero 23 de la camiseta de Michael Jordan como identificador de pertenencia a una pandilla.
JosĂ© Daniel Simancas RodrĂguez, quien pasĂł 15 dĂas detenido en la BahĂa de GuantĂĄnamo antes de ser deportado a Venezuela, dijo a CNN que las autoridades estadounidenses sospechaban de Ă©l por sus tatuajes y porque era oriundo del lugar de origen de la pandilla en Maracay. Ăl niega estar en la pandilla.
Una demanda presentada por la UniĂłn Estadounidense por las Libertades Civiles contra el Gobierno de Trump relacionada con sus esfuerzos de deportaciĂłn cuenta la historia de âJ.G.G.â, un inmigrante venezolano y tatuador que ha solicitado asilo. J.G.G. tiene varios tatuajes en su pierna, y esa tinta es la que lo convirtiĂł en el blanco de esfuerzos de deportaciĂłn, segĂșn la demanda.
La ACLU dijo que J.G.G. tiene dos tatuajes: una rosa y una calavera en su pierna, asĂ como un ojo con un reloj, y ninguno de ellos estĂĄ asociado con el Tren de Aragua.
âDurante una entrevista con ICE, fue detenido porque el oficial sospechĂł errĂłneamente que J.G.G. era miembro del Tren de Aragua debido a sus tatuajesâ, afirma la demanda.
Lindsay Toczylowski, cofundadora y presidenta del Immigrant Defenders Law Center, representa a un solicitante de asilo venezolano que, segĂșn dicen, fue deportado abruptamente a El Salvador.
âĂl vino aquĂ buscando protecciĂłn, buscando asilo, y debido a sus tatuajes, que son el tipo de tatuajes que verĂas en cualquier persona en una cafeterĂa en (Los Ăngeles), debido a esos tatuajes, Ă©l estĂĄ en una prisiĂłn laboral en El Salvador conocida por abusos a los derechos humanosâ, dijo Toczylowski.
Las deportaciones se deben a la invocaciĂłn por parte del presidente Donald Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros, una oscura ley del siglo XVIII que solo se ha invocado tres veces en la historia de Estados Unidos, todas durante grandes conflictos militares.
Las detenciones y deportaciones que ocurren bajo la medida no pasan por el sistema de tribunales de inmigraciĂłn, que ofrece a los inmigrantes la oportunidad de buscar alivio y presentar su caso para permanecer en el paĂs.
Estados Unidos designĂł recientemente al Tren de Aragua como organizaciĂłn terrorista extranjera y funcionarios han afirmado que el paĂs estĂĄ siendo âinvadidoâ por la pandilla. CNN informĂł anteriormente que mĂĄs de la mitad de los 261 inmigrantes enviados ââa El Salvador fueron expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
El Gobierno no ha identificado pĂșblicamente a los deportados a El Salvador, ni ha presentado evidencia de que los venezolanos deportados pertenecen al Tren de Aragua. CNN no ha podido confirmar si alguno de los inmigrantes deportados identificados en esta historia tiene alguna afiliaciĂłn a la pandilla.
âNo vamos a revelar detalles operativos sobre una operaciĂłn antiterroristaâ, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la semana pasada. AgregĂł que los agentes de ICE y de Aduanas y ProtecciĂłn Fronteriza tenĂan âgran evidenciaâ.
âTenĂan plena confianza en que las personas enviadas a casa en estos vuelos eran las correctas y en la autoridad ejecutiva del presidente para hacerloâ, dijo Leavitt.
El Gobierno ha argumentado ante el tribunal que los migrantes enviados a El Salvador fueron âcuidadosamente examinadosâ a travĂ©s de tĂ©cnicas de investigaciĂłn y una revisiĂłn de informaciĂłn para garantizar que eran miembros del Tren de Aragua, segĂșn una declaraciĂłn judicial presentada la semana pasada por un funcionario de la agencia.
Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de Operaciones de DetenciĂłn y DeportaciĂłn del ICE, argumentĂł que la agencia âno se basĂł Ășnicamente en publicaciones en redes sociales, fotografĂas del extranjero mostrando gestos con las manos relacionados con pandillas o tatuajesâ.
ICE tambiĂ©n analizĂł condenas penales previas, testimonios y entrevistas con miembros conocidos del Tren de Aragua, segĂșn el expediente.
Los miembros de TdA representan una amenaza extraordinaria para el pĂșblico estadounidense. Participan en actividades ilĂcitas para infundir miedo y supremacĂa en los barrios y entre la poblaciĂłn en general, afirma el expediente.
Mahmoud Khalil, un destacado activista palestino, fue arrestado por oficiales de inmigración hace casi tres semanas afuera de su apartamento en el campus de la Universidad de Columbia. Residente legal permanente en Estados Unidos y titular de una tarjeta verde, jugó un papel central en las protestas contra la guerra entre Israel y Hamas en el campus de la Ivy League el año pasado.
El secretario de Estado Marco Rubio ordenĂł la detenciĂłn de Khalil, basĂĄndose en una oscura secciĂłn de la ley estadounidense que le da amplia autoridad para revocar el estatus migratorio de una persona si sus âactividades en Estados Unidos tendrĂan consecuencias potencialmente graves y adversas para la polĂtica exteriorâ del paĂs.
Leavitt, el secretario de prensa de la Casa Blanca, acusĂł a Khalil de organizar protestas que âdistribuĂan propaganda a favor de Hamas, volantes con el logotipo de Hamasâ, una afirmaciĂłn que sus abogados han negado. Durante la sesiĂłn informativa, dijo que tenĂa una copia del volante, pero no lo presentĂł.
Khalil no ha sido acusado de ningĂșn delito desde que fue detenido.
Khalil se describiĂł a sĂ mismo como un âpreso polĂticoâ en una carta dictada a sus abogados desde el interior del centro de detenciĂłn de ICE. âMi arresto fue una consecuencia directa de ejercer mi derecho a la libertad de expresiĂłn mientras defendĂa una Palestina libre y el fin del genocidio en Gazaâ, dijo Khalil.
En una presentaciĂłn judicial el domingo, el Gobierno de Trump dijo que su deportaciĂłn estĂĄ justificada porque Khalil no revelĂł su trabajo anterior en la oficina de Siria de la Embajada BritĂĄnica en Beirut ni su membresĂa en el Organismo de Obras PĂșblicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente en su solicitud para convertirse en residente permanente de Estados Unidos.
Khalil âtratĂł de obtener un beneficio migratorio mediante fraude o tergiversaciĂłn deliberada de un hecho materialâ, escribiĂł el gobierno estadounidense.
Khalil fue pasante no remunerado de UNRWA en 2023, pero nunca formĂł parte del personal, dijo a CNN la portavoz Juliette Touma.
Sus abogados defensores argumentan que la nueva justificaciĂłn para deportarlo es dĂ©bil y no âcura la evidente mancha de represaliaâ.
âEs un reconocimiento de que los cargos iniciales son insosteniblesâ, dijo el abogado Baher Azmy a CNN. âEntonces, estĂĄn optando por una teorĂa que deben creer que es mĂĄs defendible legalmenteâ.
La Dra. Rasha Alawieh, de 34 años, fue deportada la semana pasada desde Boston a su LĂbano natal despuĂ©s de que agentes federales encontraran fotos del exlĂder de Hezbollah Hassan Nasrallah y del lĂder supremo de IrĂĄn en su telĂ©fono celular, segĂșn un expediente judicial del Gobierno de Trump.
No estaba claro de inmediato por qué los oficiales federales estaban examinando su teléfono.
âAl explicar por quĂ© borrĂł estas mĂșltiples fotos uno o dos dĂas antes de su llegada al aeropuerto de Logan, la Dra. Alawieh declarĂł que no querĂa dar a las autoridades la impresiĂłn de que apoyaba polĂtica o militarmente a Hezbollah y al ayatolĂĄâ, se lee en el expediente judicial, segĂșn WCVB, afiliada de CNN.
Alawieh, quien asistiĂł al funeral de Nasrallah en el LĂbano, lo describiĂł como un lĂder religioso muy respetado y les dijo que sigue sus tĂ©cnicas religiosas y espirituales pero no su polĂtica, dijo a CNN una fuente familiarizada con el caso.
âAlawieh admitiĂł esto abiertamente ante los oficiales de CBP, asĂ como su apoyo a Nasrallahâ, dijo un portavoz del DHS en un comunicado. Alawieh tambiĂ©n reconociĂł ante los oficiales de inmigraciĂłn que Hezbollah es una organizaciĂłn terrorista, dijo a CNN una fuente familiarizada con el caso.
La abogada de Alawieh, Stephanie Marzouk, quien le dijo al tribunal que todos los demĂĄs abogados de Alawieh se habĂan retirado del caso, hablĂł brevemente con los periodistas la semana pasada afuera de un tribunal federal en Boston.
âNuestra clienta estĂĄ en el LĂbano y no vamos a dejar de luchar para que regrese a Estados Unidos para que pueda ver a sus pacientes, y tambiĂ©n vamos a asegurarnos de que el gobierno respete el estado de derechoâ, dijo.
Las bases para deportar a estas personas no comenzaron con Trump. El DHS tiene una larga historia de utilizar acusaciones âendebles o sin fundamentoâ para deportar a personas en el sistema de inmigraciĂłn, dijo Gupta, director de polĂticas del Consejo Americano de InmigraciĂłn.
âEste es el paso final mĂĄs atroz en lo que han sido muchos años de descentralizaciĂłn del debido proceso en el sistema de inmigraciĂłnâ, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Michael Williams, Priscilla Alvarez, Michael Rios, Norma Galeana, Ivonne Valdés, Gloria Pazmino, Sabrina Souza, Alejandra Jaramillo y Andy Rose.