¿Por qué Trump detuvo la asistencia militar a Ucrania y qué significará para la guerra? Esto debes saber
Por Ivana Kottasová, CNN
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha apostado todo en su esfuerzo por presionar a Kyiv para que entre en negociaciones de paz con Rusia, suspendiendo la asistencia militar estadounidense a Ucrania con efecto inmediato.
La medida ha sacudido al mundo occidental y ha dejado a Ucrania y sus aliados en apuros.
Trump no explicó su decisión más allá de decir que creía que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, “no quiere la paz”. Sus asesores dijeron a CNN que la pausa permanecerá hasta que Trump determine que Zelensky ha hecho un compromiso suficiente para buscar conversaciones de paz.
Zelensky indicó este martes que estaba dispuesto a seguir ese camino, al decir que Ucrania estaba “lista para sentarse a la mesa de negociaciones” y que “mi equipo y yo estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera”.
Esto es lo que sabemos.
La orden de Trump tendrá un impacto directo en la capacidad de Ucrania para defenderse contra la agresión no provocada de Rusia.
Oleksiy Melnyk, un experto en seguridad internacional y exfuncionario del Ministerio de Defensa ucraniano, dijo a CNN que la asistencia militar de EE.UU. actualmente representa alrededor del 30% de las necesidades de armas y municiones de Ucrania.
“¿Es crítico? Sí”, dijo, al señalar las persistentes carencias de armas y municiones de Ucrania. Kyiv ha sido superado en armas y personal por su vecino mucho más grande desde los primeros ataques de la invasión a gran escala de Rusia, y la situación ha empeorado cada vez que las entregas occidentales disminuyen.
“Teniendo en cuenta la escasez de municiones y armas, incluso el 1% es crítico. El 30% es definitivamente crítico. ¿Es trágico? Lo que estamos escuchando de diferentes fuentes, Ucrania podrá mantener este nivel o aproximadamente el mismo nivel de densidad de violencia durante unos seis meses”, dijo Melnyk.
“Tendrá consecuencias significativas, pero es poco probable que los rusos rompan de inmediato o en los próximos meses”, dijo Kateryna Stepanenko, líder adjunta del equipo de Rusia y analista en el Instituto para el Estudio de la Guerra, un monitor de conflictos con sede en EE.UU.
“Los ucranianos podrán mantener una defensa, como los hemos visto hacer en el pasado durante los problemas anteriores con la ayuda”, añadió, al señalar el año pasado cuando las entregas de EE.UU. se ralentizaron mientras el Congreso se demoraba en el próximo paquete de asistencia.
El analista militar de CNN y coronel retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU., Cedric Leighton, dijo que algunas municiones se están entregando con poca antelación, enviadas a donde más se necesitan en cualquier momento dado.
“Como resultado, algunos de los efectos podrían sentirse casi de inmediato en las líneas del frente. Los ucranianos tendrán que racionar su uso de ciertas municiones y eso podría significar problemas para sus esfuerzos por mantener lugares como Pokrovsk”, dijo.
Un importante centro logístico, Pokrovsk ha sido el objetivo principal de la ofensiva de Rusia en el este de Ucrania desde el verano. A pesar de las expectativas de que la ciudad podría caer en semanas, las fuerzas de Kyiv han logrado mantener a raya a las tropas rusas, en parte gracias a las entregas constantes de asistencia militar de EE.UU.
Trump está tratando de forzar a Ucrania a negociar un acuerdo de paz con Rusia sin comprometerse a proporcionar garantías de seguridad para Ucrania.
Zelensky ha intentado argumentar que un acuerdo sin garantías sería potencialmente desastroso para Ucrania, al argumentar que Putin ha violado acuerdos de alto el fuego en el pasado.
El líder ucraniano ha recibido un respaldo casi universal de los aliados occidentales de Kyiv en este punto. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo al Parlamento británico este lunes que las garantías de seguridad deben ser parte de cualquier acuerdo de paz.
“Sabemos que (Putin) no es un hombre que cumpla su palabra. Debemos estar vigilantes en todos los frentes en relación con Putin”, dijo Starmer.
Melnyk dijo que Ucrania había pasado las últimas semanas tratando de entender cuáles de las declaraciones de Trump debían tratarse como anuncios de política y cuáles eran solo parte de una estrategia para complacer a los rusos y atraerlos a negociaciones.
“Con cada paso práctico, hay más claridad de que esto es exactamente lo que el presidente Trump y su gente van a hacer (como política). Y actualmente, no va a beneficiar a nadie excepto a nuestros enemigos y rivales como Rusia y China”, dijo.
Dijo que el anuncio de este lunes provocó conmoción y tristeza en toda Ucrania.
“La mayoría de los ucranianos simplemente glorifican a Estados Unidos de América y son muy sinceros al decir ‘Dios bendiga a Estados Unidos’”, dijo. “Esto es una especie de ducha fría real y probablemente uno de los mayores choques de la guerra”.
Aunque Trump no ha presentado un plan de paz específico, ha sugerido que Ucrania tendrá que hacer sacrificios en términos de su territorio, al repetir a menudo falsedades clave del Kremlin e incluso sugiere que Ucrania “podría ser rusa algún día”.
Para muchos, esto suena como una capitulación.
John Lough, jefe de política exterior en el Centro de Estrategias Nuevas Eurasiáticas, dijo que Zelensky no puede aceptar tal propuesta.
“No entiendo realmente qué se supone que debe decir (Zelensky) a los estadounidenses. ‘¿Voy a ceder nuestro territorio, voy a aceptar cualquier término que discutan con los rusos?’”, dijo.
“Quiero decir, esto es absolutamente absurdo. No pueden hacer eso, y no lo harán”, añadió.
Estados Unidos es el mayor proveedor individual de asistencia militar a Ucrania, pero no el único.
Según el Instituto Kiel, que monitorea la ayuda a Ucrania, la asistencia militar que ha estado llegando desde Europa es comparable a la de Estados Unidos y, a corto plazo, los europeos podrían intervenir y ayudar a Kyiv a cerrar la brecha.
Esto ha sucedido antes: la ayuda de Europa se volvió mucho más crucial durante la primera mitad del año pasado cuando las entregas de asistencia de Estados Unidos disminuyeron.
Al mismo tiempo, Ucrania se ha vuelto más autosuficiente desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022.
“Los ucranianos han aumentado significativamente su producción de drones, de su artillería, de sus propios transportes de personal. Han estado haciendo eso desde 2023 al enfrentar la posibilidad de no tener ayuda”, dijo Stepanenko.
La Unión Europea presentó este martes un plan para permitir que los estados miembros pidan prestados 150.000 millones de euros (US$ 158.000 millones) para aumentar su gasto en defensa y “aumentar masivamente” su apoyo militar a Kyiv. La UE utilizó un enfoque similar para recaudar fondos para enfrentar la pandemia de covid-19.
Algunos de los aliados europeos de Ucrania están presionando para que los activos congelados de Rusia sean incautados y utilizados para financiar la ayuda de defensa. Por ahora, solo los ingresos de estos activos se utilizan para apuntalar la defensa de Ucrania.
Pero la dura verdad es que, incluso si Europa tuviera los fondos necesarios, tomará años para que el sector de defensa europeo, que ha estado subfinanciado, se equipare al de EE.UU.
También hay algunos sistemas de armas que solo Estados Unidos puede proporcionar, incluidos los sistemas de defensa Patriot, que son capaces de derribar misiles de crucero, misiles hipersónicos, misiles balísticos de corto alcance y aviones.
“EE.UU. tiene la licencia de los propios sistemas y los misiles para ellos, lo que hace que sea un desafío para los países europeos recrearlos”, dijo Stepanenko. Los Patriots juegan un papel crucial en las defensas aéreas de Ucrania, protegiendo a millones de civiles que viven en todo el país.
Si bien otros sistemas occidentales pueden ser efectivos contra misiles de crucero y drones, los Patriots ofrecen una protección inigualable contra misiles hipersónicos y balísticos avanzados. Rusia ha estado utilizando estos misiles de manera regular; ha aumentado su producción interna y ha comenzado a adquirir más de Corea del Norte.
Stepanenko dijo que la mejor opción de Ucrania es centrarse en fortalecer su coalición con Europa.
“Ucrania ya había sentado una buena base para eso formando varias iniciativas, por ejemplo, varios estados europeos formaron iniciativas de municiones, formaron iniciativas de drones, iniciativas de defensa aérea, y creo que este es el momento de expandirlas”, dijo.
“También hay una discusión significativa sobre la necesidad de incautar activos congelados rusos en Europa para ayudar a patrocinar cualquier adquisición de armas, no solo de EE.UU., sino también a nivel global”, añadió, y señaló a países como Corea del Sur, que en el pasado ha vendido municiones a Estados Unidos que luego fueron entregadas a Ucrania.
Trump no ha ocultado que ve la situación actual a través de una lente extremadamente personal, culpando completamente a Zelensky.
Kurt Volker, exembajador de EE.UU. ante la OTAN y exrepresentante especial de EE.UU. para Ucrania, dijo que si tuviera que asesorar a Zelensky, le instaría a firmar el acuerdo sobre recursos naturales lo antes posible.
El acuerdo estaba destinado a ser firmado cuando Trump se reunió con Zelensky en la Casa Blanca este viernes, durante la reunión que se salió de control y terminó prematuramente cuando se ordenó al líder ucraniano que se retirara.
“Esto alineará a EE.UU. y Ucrania en el futuro y servirá a los intereses de ambos países”, dijo Volker.
“Si pudiera aconsejar al presidente Zelensky, sería tener una firma pública, frente a las cámaras, del acuerdo, donde exprese su agradecimiento a Estados Unidos y al pueblo estadounidense como socio estratégico de Ucrania, lamente la forma en que se desarrolló la reunión en la Oficina Oval el viernes, y deje claro que está 100% comprometido a lograr la paz para Ucrania”, dijo Volker a CNN.
Zelensky dijo este martes que estaba listo para firmar el acuerdo de minerales “en cualquier momento y en cualquier formato conveniente”.
El presidente ucraniano dijo en una publicación de X que era “lamentable que su reunión con Trump no haya salido como se suponía que debía ser”.
Dijo que Ucrania estaba “lista para sentarse a la mesa de negociaciones”, y añadió que “mi equipo y yo estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera”.
Sin embargo, un destacado analista e historiador de Rusia, Mark Geleotti, dijo que Zelensky y Ucrania podrían necesitar ir “más allá de las palabras amables” para reparar la relación.
“Creo que en las circunstancias, lo que Trump espera no es solo el tipo de adulación obsequiosa que no obtuvo en la Oficina Oval, sino también, en primer lugar, firmar el acuerdo de minerales, en segundo lugar, aceptar que, esencialmente, Estados Unidos trabajará en algún tipo de acuerdo con Rusia y luego lo llevará de vuelta a Ucrania”, dijo a CNN en una entrevista.
Las últimas semanas han demostrado que el Gobierno de Trump está preparado para subirse a una montaña rusa para lograr lo que quiere, y que nadie puede predecir exactamente qué sucederá a continuación.
Lough dijo que todavía parece haber lagunas en la política de la administración sobre Ucrania, sobre todo en la forma en que diferentes funcionarios ven a Putin. El secretario de Estado Marco Rubio dijo el mes pasado, después de reunirse con funcionarios rusos, que quedaba por ver si Rusia estaba realmente interesada en querer la paz.
“¿Cómo reconcilias eso con lo que está diciendo Trump? Está insinuando que tiene a Putin de su lado, que Putin está listo para actuar, y (ellos) van a conseguir un acuerdo de paz rápidamente”, dijo Lough.
“El presidente Trump es voluble, por decir lo menos, pero creo que desde una perspectiva ucraniana, no pueden confiar en el hecho de que de repente mostrará misericordia y reactivará la ayuda y tal vez ponga al presidente (Vladimir) Putin bajo presión. No vemos ninguna señal de eso todavía”, añadió.
Trump ha hecho varios cambios de opinión sobre Ucrania en las últimas semanas, al llamar a Zelensky un dictador un día solo para negar haber hecho esa declaración unos días después.
Aunque los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que Zelensky debería regresar una vez que esté listo para hablar sobre la paz, queda por ver si la disposición del mandatario ucraniano para firmar el acuerdo de recursos naturales podría reactivar la ayuda.
Geleotti es escéptico. “Creo que el punto fundamental es que, en lo que respecta a Trump, Ucrania es un estado vasallo comprado y pagado y tiene que entender su lugar. Así que no es solo un poco de adulación hoy. Su tranquilidad es que Ucrania ahora entiende que tiene que hacer lo que Estados Unidos le diga que haga”, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Lauren Kent, Brad Lendon, Niamh Kennedy y James Frater de CNN contribuyeron con este reporte