Skip to Content

Los CDC dicen que se encuentran desplegados en Texas mientras el brote de sarampión se eleva a 159 casos

Por Neha Mukherjee, CNN

Un brote de sarampión en Texas aumentó a 159 casos, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dicen que ya están desplegados en ese estado para responder. La agencia publicó en X que se está asociando con el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.

“Esta asociación –conocida como Epi-Aid– es una respuesta rápida del Servicio de Inteligencia sobre Epidemias (EIS, por sus siglas en inglés) de los CDC para hacer frente a problemas urgentes de salud pública como los brotes de enfermedades. Los funcionarios del EIS prestan apoyo sobre el terreno a las autoridades locales durante 1 a 3 semanas, ayudando a tomar decisiones rápidas para controlar las amenazas sanitarias. Las autoridades locales dirigen la investigación mientras colaboran con los expertos de los CDC”, dice el mensaje.

Anteriormente, los CDC proporcionaron apoyo de laboratorio y vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) a Texas para ayudar en la respuesta al brote.

En una actualización de este martes, Texas informó de 159 casos de sarampión, incluidas 22 personas hospitalizadas. La mayoría de los casos se registran en el condado de Gaines, donde vive una importante población menonita no vacunada.

Texas anunció la semana pasada la primera muerte en el brote, un niño en edad escolar que no estaba vacunado y no tenía problemas de salud subyacentes. Fue la primera muerte por sarampión en Estados Unidos desde 2015 y la primera en un niño en ese país desde 2003.

En declaraciones a Fox News este martes, el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., describió la entrega de vitamina A y la asistencia de ambulancias desde el condado de Gaines. También describió los tratamientos con un esteroide, la budesonida, y un antibiótico, la claritromicina, así como con aceite de hígado de bacalao.

“Lo que estamos intentando hacer es restaurar la fe en el gobierno y asegurarnos de que estamos ahí para ayudarles con sus necesidades y no para dictarles lo que deben hacer”, dijo Kennedy.

Kennedy también se refirió a las vacunas en una parte de la entrevista emitida en Fox Business este martes por la tarde, al decir: “En comunidades muy poco vacunadas como los menonitas, es algo que recomendamos, pero también entendemos que hay mucha desconfianza en las vacunas”.

“Hay personas que no deberían vacunarse en la comunidad porque tienen problemas autoinmunes u otros problemas inmunológicos. Si se vacunan, están protegiendo a esas personas de un posible contagio”.

Kennedy, que tiene un largo historial de activismo antivacunas, no recomendó explícitamente vacunarse contra el sarampión en un artículo de opinión publicado el domingo en la página web de Fox News.

“La decisión de vacunarse es personal”, escribió. “Las vacunas no solo protegen a los niños individualmente del sarampión, sino que también contribuyen a la inmunidad de la comunidad”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content