Skip to Content

Polémica por la criptomoneda recomendada por Javier Milei: el análisis del especialista Kreimer

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Néstor Kreimer, especialista en criptoeconomía, habló este lunes con CNN Radio sobre el tuit publicado por el presidente Javier Milei en el que recomendó la criptomoneda $Libra y el impacto que tuvo en el mercado.

En Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, Kreimer analizó el rol de Argentina en el uso de criptomonedas y explicó que su adopción masiva no es una elección, sino una reacción a la pérdida constante de valor del peso. “Estamos acostumbrados al deterioro permanente de nuestra moneda y buscamos refugiarnos en alternativas con menor control y supervisión. Tener dólares digitales en una billetera es mucho más seguro que guardarlos en efectivo”, afirmó.

Respecto a la criptomoneda mencionada por Milei, el especialista señaló que no se trata de un meme coin, es decir, una moneda sin valor real que se compra por moda. Sin embargo, advirtió que muchos inversores no analizaron el proyecto en profundidad. “No hicieron los análisis de riesgo que harían con cualquier inversión tradicional. No miraron el equipo detrás, ni el White Paper, ni los antecedentes. Solo reaccionaron al tuit del presidente y entraron rápido por miedo a quedarse afuera”, explicó.

Kreimer reveló que, en el mismo instante en que Milei publicó el mensaje, se activaron órdenes de compra programadas, lo que llevó a una concentración del 82% de los tokens en solo ocho billeteras. “Esto provocó un aumento repentino del precio por la falta de oferta, pero después vino el derrumbe. Hubo gente que perdió mucho dinero”, aseguró.

Además, consideró que hubo información privilegiada en la operación. “La falta de delay entre el tuit y las compras nos hace sospechar”, sostuvo. También criticó la falta de respaldo de la criptomoneda y la ausencia de regulación en estos casos: “No podemos esperar que la Comisión Nacional de Valores intervenga porque esto no es de su competencia”.

Finalmente, Kreimer calificó el episodio como “un error no forzado” del presidente y opinó que debería reconocerlo. “Debería dar la cara, pedir disculpas y alejarse de este tipo de recomendaciones que no se correlacionan con la figura de un presidente”, concluyó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content