Putin agradece a Corea del Norte por su ayuda en Kursk, mientras Alemania critica plan de EE.UU. sobre concesiones de Ucrania
Por Darya Tarasova y Edward Upright, CNN
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció por primera vez que soldados norcoreanos participaron en los combates para recuperar territorio ruso tras la incursión de Ucrania en la región de Kursk el año pasado.
Dos días después de que Moscú afirmara haber recuperado todo Kursk, Putin dijo en un comunicado este lunes: “Nuestros amigos coreanos actuaron por un sentido de solidaridad, justicia y genuina camaradería”.
“Rendimos homenaje al heroísmo, al alto nivel de entrenamiento especial y al sacrificio de los soldados coreanos que, codo a codo con los luchadores rusos, defendieron nuestra patria como si fuera la suya”, dijo.
Mientras tanto, los gobiernos de Rusia, Ucrania, EE.UU. y Europa continúan debatiendo los términos para cualquier alto el fuego y un acuerdo más permanente que ponga fin a los combates.
Sin embargo, el domingo, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, criticó las propuestas de EE.UU. que calificó como “una capitulación”.
Ucrania sabía que podría tener que sacrificar parte de su territorio para alcanzar un acuerdo de alto el fuego duradero “pero definitivamente no irán tan lejos – o no deberían ir tan lejos – como la última propuesta del presidente de Estados Unidos”, dijo Pistorius a la cadena pública alemana ARD el domingo.
“Ucrania por sí sola podría haber obtenido hace un año lo que estaba incluido en esa (propuesta de Trump), prácticamente mediante una capitulación”, dijo. “No puedo discernir ningún valor agregado”.
Funcionarios ucranianos e informes de inteligencia occidentales han evaluado previamente que alrededor de 12.000 soldados norcoreanos habían sido enviados a luchar en Rusia.
En marzo, el ejército surcoreano dijo que se habían despachado otros 3.000 soldados norcoreanos, así como una “cantidad significativa” de misiles balísticos de corto alcance y cientos de obuses autopropulsados de 170 milímetros y lanzadores múltiples de cohetes de 240 milímetros. Corea del Norte no había confirmado públicamente su contribución hasta el lunes, cuando dijo: “Las operaciones para liberar la zona de Kursk para repeler la invasión de la Federación Rusa por parte de Ucrania concluyeron victoriosamente”, según la agencia de noticias estatal KCNA.
Putin y Kim firmaron un histórico pacto de defensa en Pionyang el año pasado, mientras las dos naciones autocráticas elevaron sus lazos a un “nuevo nivel” y se comprometieron a proporcionar asistencia militar inmediata en caso de que la otra sea atacada.
Rusia dijo durante el fin de semana que sus fuerzas habían recuperado Kursk, la región fronteriza donde Ucrania lanzó una ofensiva sorpresa el año pasado, aunque Kyiv insiste en que sus tropas están luchando ferozmente para preservar su posición en el territorio.
El ejército ucraniano invirtió valiosos recursos en mantener su territorio allí, con la vista de usarlo como una clave en las negociaciones de paz. La operación también se lanzó para aliviar la presión de la línea del frente este en el conflicto.
El plan de EE.UU. para poner un fin permanente a los combates incluye el reconocimiento por parte de Washington del control de Rusia sobre Crimea – la península ucraniana del sur que Moscú anexó ilegalmente hace más de una década – y concedería a Rusia territorio ucraniano adicional ocupado desde que comenzó su invasión a gran escala en 2022, según funcionarios familiarizados con el plan.
Trump se ha sentido frustrado porque sus esfuerzos por mediar un acuerdo de paz entre Moscú y Kyiv tras tres años de guerra hasta ahora han fracasado y la Casa Blanca ha montado desde entonces un impulso cada vez más urgente para alcanzar un acuerdo.
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo el domingo que la próxima semana sería “muy crítica” para determinar si EE.UU. puede seguir intentando mediar la paz entre Rusia y Ucrania, sugiriendo que la fecha límite del presidente Donald Trump para alcanzar un acuerdo se estaba acercando. “Estamos cerca, pero no lo suficiente”, dijo Rubio en “Meet the Press” de NBC. Añadió que Moscú y Kyiv estaban más cerca que nunca de alcanzar un acuerdo, pero aún así moderó las expectativas de un avance.
Rubio habló más tarde con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, sobre “consolidar” las condiciones previas para las negociaciones, según el Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú, que describió la llamada como un “intercambio productivo de opiniones.”
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el lunes que Rusia está lista para entrar en conversaciones de paz con Ucrania sin condiciones previas.
Peskov dijo a los reporteros rusos que lo que el Kremlin llama la “operación militar especial” continúa, y que Estados Unidos sigue con sus esfuerzos para llevar el proceso a un curso pacífico.
Dijo que Putin “ha confirmado en múltiples ocasiones que la parte rusa está dispuesta a iniciar el proceso de negociación con Ucrania sin ninguna condición previa”.
Peskov dijo que se necesitaban señales de Ucrania para que las negociaciones directas se reanudaran. “Al menos Kyiv debería tomar alguna acción al respecto. Tienen una prohibición legal para hacerlo. Pero hasta ahora no hemos visto tales acciones”.
Las últimas negociaciones directas sobre el fin del conflicto fueron en la primavera de 2022.
Putin dijo el 21 de abril que estaba abierto a la posibilidad de conversaciones bilaterales con Ucrania, a medida que crece la presión de Estados Unidos sobre ambas partes para llegar a un acuerdo de paz rápido. Peskov dijo que no había planes inmediatos para una conversación entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el sábado concedió que Ucrania carece de la potencia militar necesaria para retomar Crimea por la fuerza, pero ha dejado claro durante mucho tiempo que hacer concesiones territoriales es una línea roja. Reconocer Crimea como parte de Rusia también sería ilegal según la Constitución ucraniana.
Tras la notable reunión cara a cara entre Trump y Zelensky en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco el sábado, el presidente de EE.UU. dijo que discutieron brevemente el tema de Crimea y que cree que Zelensky “quiere hacer un trato.”
Trump también criticó a Putin en algunos de sus comentarios más contundentes contra el líder ruso hasta la fecha.
“Quiero que deje de disparar, se siente y firme un trato,” dijo Trump el domingo al regresar a Washington para comenzar lo que sus asesores dicen que será una semana crítica para determinar el futuro de los esfuerzos liderados por EE.UU. para mediar en el fin de la guerra. “Creo que tenemos los confines de un trato, y quiero que lo firme y terminar con eso y simplemente volver a la vida”.
Los reporteros de CNN Ivana Kottasová, Yoonjung Seo, Mike Valerio, Mariya Knight, Kevin Liptak, Zachary B. Wolf, Svitlana Vlasova, Max Saltman, Catherine Nicholls y Sophie Tanno contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.