Skip to Content

Juez federal dice que una ciudadana estadounidense de 2 años fue deportada con su madre a Honduras

Por Emma Tucker, CNN

Un juez federal dijo este viernes que una ciudadana estadounidense de dos años fue deportada con su madre a Honduras. La administración Trump dice que su madre pidió a los funcionarios que la llevaran con ella, según muestran los documentos.

El juez de distrito de EE.UU., Terry Doughty, dijo que la niña, identificada en los documentos judiciales como V. M. L., fue liberada en Honduras este viernes por la tarde junto a su madre, quien, según el juez, es una inmigrante indocumentada.

Los abogados de la familia presentaron una petición de emergencia el jueves, solicitando al tribunal que ordenara la “liberación inmediata” de la niña por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU., diciendo que “carecen de cualquier autoridad legal o constitucional” para detenerla como ciudadana estadounidense, de acuerdo con la petición.

La niña nació en Baton Rouge, Louisiana, el 4 de enero de 2023, dice la petición. La niña fue detenida por ICE el martes por la mañana con su madre y su hermana de 11 años, mientras la madre “asistía a un control de rutina” con la agencia federal, según la petición.

“Con el fin de disipar nuestra fuerte sospecha de que el Gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin un proceso formal”, declaró el juez Doughty en la orden, se programó una audiencia para el 16 de mayo en Monroe, Louisiana.

El juez agregó: “Es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense”, citando un caso de deportación de 2012.

El Gobierno federal, dijo Doughty, “sostiene que todo esto está bien porque la madre desea que la niña sea deportada con ella… Pero el tribunal no lo sabe”.

Los documentos judiciales presentados por el Gobierno en oposición a la petición argumentaron que la madre de la niña “hizo saber a los funcionarios de ICE que quería retener la custodia de V. M. L.” en una nota manuscrita y solicitó que la niña fuera con ella a Honduras.

Las autoridades en Honduras, ICE, los abogados de la familia y el Departamento de Justicia de EE.UU. no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Aproximadamente una hora después de que la madre y sus dos hijas ingresaran a la oficina de la agencia en Nueva Orleans, el padre recibió una llamada de la agencia diciendo que “la familia había sido llevada a la oficina de inmigración y le dieron una dirección”, dice la petición.

Cuando el padre llegó a la dirección, que lo llevó a la oficina de campo de ICE en Nueva Orleans, los agentes le dieron un papel diciendo que la madre estaba “bajo su custodia” y dijeron que no podían darle más información, pero que la madre de V. M. L. “lo llamaría pronto”, decía la petición.

Un agente de ICE luego se puso en contacto con el abogado del padre, informándole que la deportación de la madre “era segura y creía que todos estaban en un hotel”, pero no revelaría la ubicación, según la petición, ni podría facilitar una llamada legal entre el abogado y la madre de la niña.

El mismo día, el padre fue contactado nuevamente por un agente de ICE que dijo que la madre estaba bajo su custodia e informó al padre que la madre y sus hijas iban a ser deportadas, mostraron documentos judiciales. “Escuchó a sus hijas llorar y a su pareja llorar. Le recordó a la madre de V. M. L. que su hija era ciudadana estadounidense y no podía ser deportada”, dicen los documentos.

Antes de que el padre pudiera terminar de proporcionar a la madre la información de contacto de sus abogados, escuchó al agente de ICE “quitarle el teléfono y colgar la llamada”, de acuerdo con la petición.

El padre entonces solicitó otorgar la custodia provisional de sus dos hijas a su cuñada, ciudadana estadounidense residente en Baton Rouge, y el mandato fue notariado en Louisiana, según los documentos.

La petición alega que ICE se negó a atender la solicitud del padre de entregar a V. M. L. a su cuñada, alegando que “no era necesario” porque la niña ya estaba con su madre, y le informó que sería detenido si intentaba recogerla.

El Gobierno federal dijo en documentos judiciales que la madre escribió en una carta que “llevaré a mi hija… conmigo a Honduras”.

El Gobierno dijo que “el hombre que afirma ser el padre de V. M. L.” no se ha presentado ni identificado ante ICE, a pesar de las solicitudes para hacerlo, dicen los documentos judiciales.

“V. M. L. no corre un riesgo sustancial de sufrir daños irreparables si permanece con su madre, quien tiene su custodia legal”, declaró el Gobierno.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content