Rusia lanza ataques mortales contra Ucrania mientras Trump acusa a Zelensky de perjudicar las conversaciones de paz
Por Todd Symons, CNN
Rusia lanzó una ola de ataques mortales contra Kyiv la madrugada del jueves, horas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, acusara a su homólogo ucraniano de perjudicar las conversaciones de paz en una nueva diatriba contra Volodymir Zelensky.
Rusia lanzó 70 misiles y 145 drones hacia Ucrania durante la noche del miércoles, según informó la Fuerza Aérea ucraniana, que señaló que Kyiv era el objetivo principal.
Al menos nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas en los ataques que, según los servicios de emergencias ucranianos, impactaron 13 puntos, incluyendo edificios residenciales, en la capital ucraniana.
Tras los ataques, Zelensky anunció que acortaría su visita a Sudáfrica, donde aterrizó a última hora del miércoles, para regresar a Ucrania. “Es extremadamente importante que todos alrededor del mundo vean y comprendan lo que realmente está sucediendo”, dijo y agregó que Ucrania se pondría en contacto de inmediato con sus socios internacionales respecto a sus solicitudes para fortalecer las defensas aéreas. “Los ataques deben detenerse de inmediato y de manera incondicional”, afirmó Zelensky.
Los productores de CNN en Kyiv escucharon sirenas antiaéreas resonando en la ciudad durante unas seis horas en la madrugada del jueves. Imágenes proporcionadas por los servicios de emergencias mostraron edificios envueltos en llamas en algunos de los lugares afectados por los ataques.
Ingenieros, rescatistas y perros de rescate buscan a personas que se cree que están atrapadas bajo los escombros de una casa destruida por los ataques en el distrito de Sviatoshyn, según declaró el ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko.
“Hay información sobre dos niños que aún no han sido encontrados en el lugar”, declaró Klymenko, añadiendo que la situación era “trágica”.
El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, instó previamente a la población a refugiarse. La administración militar de la ciudad de Kyiv ha emitido desde entonces un mensaje de que todo estaba bien.
Al menos 42 personas fueron trasladadas al hospital, incluidos seis niños, según los servicios de emergencia ucranianos.
Klymenko afirmó que ocho regiones del país fueron blanco de lo que denominó un “ataque ruso masivo combinado” que afectó a Kyiv, Zhitómir, Dnipro, Járkov, Poltava, Jmelnitski, Sumy y Zaporiyia. Cinco misiles balísticos lograron atravesar las defensas de Ucrania, según la Fuerza Aérea.
Los ataques se produjeron después de que Trump y Zelensky se viesen envueltos en una nueva disputa pública, específicamente sobre el futuro de Crimea, una península ucraniana anexada ilegalmente por Rusia en 2014.
Como parte de su misión para sellar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de tres años, el Gobierno estadounidense ha propuesto reconocer el control ruso de Crimea, según informaron a CNN funcionarios familiarizados con los detalles.
Cualquier medida para reconocer el control ruso de Crimea revertiría una década de política estadounidense y podría alterar el consenso generalizado posterior a la Segunda Guerra Mundial de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza.
Zelensky ha reiterado que Ucrania no aceptaría eso, alegando que iría en contra de la Constitución del país.
El miércoles, Trump afirmó que la postura de Zelensky era “muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia”.
“Son declaraciones incendiarias como la de Zelensky las que dificultan tanto la resolución de esta guerra. ¡No tiene nada de qué presumir!”, publicó en Truth Social.
Trump hizo estos comentarios horas después de que el vicepresidente J.D. Vance amenazara con abandonar las negociaciones, declarando a la prensa durante una visita a la India que se había presentado una “propuesta muy explícita” tanto a Rusia como a Ucrania y que era “hora de que digan que sí o que Estados Unidos se retire”.
Previamente, las conversaciones entre Ucrania, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, destinadas a avanzar en el trabajo hacia un alto el fuego, se redujeron a una fase oficial, tras la retirada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
“Hoy hay mucha tensión”, declaró Zelensky el miércoles, mientras los acontecimientos del día generaban nueva incertidumbre sobre los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra. Se espera que el enviado de la administración Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, visite Moscú el viernes para reunirse con el líder ruso Vladimir Putin.
Victoria Butenko, Svitlana Vlasova, Rob Picheta y Kylie Atwood, de CNN, contribuyeron con este reportaje.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.