Skip to Content

Hamas rechaza la oferta de cese del fuego mientras los legisladores israelíes de extrema derecha piden una escalada en Gaza

Por Abeer Salman, Tamar Michaelis y Mohammed Tawfeeq, CNN

Hamas rechazó la oferta israelí de cese del fuego presentada a principios de esta semana, según un alto funcionario de Hamas, pidiendo en su lugar una propuesta “integral” para poner fin a la guerra.

El funcionario declaró a CNN: “Rechazamos la oferta en su totalidad y en detalle”.

El rechazo llevó a los legisladores israelíes de extrema derecha a hacer llamados para una escalada inmediata en Gaza, instando al primer ministro Benjamin Netanyahu a desatar el “infierno” y perseguir la “victoria completa”.

La propuesta israelí de cese del fuego no garantizaba el fin de la guerra y exigía el desarme de Gaza, dos líneas rojas para Hamas. La organización se niega a abandonar las armas y exige que cualquier propuesta incluya el fin definitivo de la guerra.

“Queremos un paquete completo”, declaró el funcionario.

El plan israelí preveía una tregua de 45 días, durante la cual ambas partes intentarían negociar un cese del fuego permanente.

Según la propuesta, los 59 rehenes restantes serían liberados por etapas, empezando por el israeloestadounidense Edan Alexander el primer día de la tregua como “gesto especial” hacia Estados Unidos. Otros nueve rehenes israelíes serían liberados en dos fases a cambio de 120 presos palestinos condenados a cadena perpetua y más de 1.100 detenidos sin cargos desde el 7 de octubre de 2023.

La propuesta de Israel también exige que Hamas proporcione información sobre el resto de rehenes israelíes vivos en poder del grupo, “a cambio de información sobre los detenidos palestinos”, y la entrega de los cuerpos de 16 rehenes israelíes fallecidos por los restos de 160 palestinos fallecidos en poder de Israel.

Hamas analizó la propuesta durante varios días antes de responder. Pero, desde el principio, la propuesta tenía pocas posibilidades de éxito. Hamas había dejado claro en repetidas ocasiones que exigía el fin de la guerra como parte de cualquier liberación de rehenes, y rechazaba las peticiones de un desarme completo. Hamas también pedía la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, mientras que la propuesta israelí solo incluía una reubicación temporal de los militares.

En una declaración televisada desde Qatar el jueves por la noche, Khalil Al-Hayya, jefe de la delegación negociadora, afirmó: “La resistencia y su armamento están vinculados a la existencia de la ocupación (israelí), y es un derecho natural de nuestro pueblo y de todos los pueblos bajo ocupación”.

Al-Hayya insistió en que Hamas está dispuesto “inmediatamente” a que se inicien negociaciones para un acuerdo global que contemple la liberación de los rehenes restantes por un “número acordado” de prisioneros palestinos. Dicho acuerdo incluiría el inicio de la reconstrucción de Gaza y el fin del bloqueo del enclave.

El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, de extrema derecha, afirmó que Israel continuaría sus bombardeos sobre Gaza. “El Estado de Israel no se rendirá ante Hamas y no pondrá fin a la guerra sin la victoria completa y el cumplimiento de todos sus objetivos, incluida la eliminación de Hamas y la devolución de todos los rehenes”, afirmó en un comunicado.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se hizo eco de Smotrich, escribiendo en Telegram: “Sin acuerdo, sin alto el fuego y sin ayuda, solo la continuación de la lucha hasta la rendición de los nazis de Gaza. Activen toda la fuerza y el poder hasta que Hamas suplique de rodillas”.

El Hope Forum, un grupo de derechas que representa a las familias de los rehenes, tuiteó: “Solo una presión militar masiva, un bloqueo total y la captura de territorio obligarán a Hamas a suplicar un acuerdo. ¿Qué están esperando?”

A principios de marzo, Israel cortó la ayuda humanitaria y los suministros al enclave costero, desencadenando una crisis humanitaria que, según funcionarios de la ONU, es la peor desde que comenzó la guerra. El nuevo asalto israelí a Gaza ha desplazado a más de 500.000 palestinos en menos de un mes, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. El Ministerio de Salud palestino en Gaza afirma que los ataques sobre Gaza han matado a casi 1.700 palestinos desde el 18 de marzo.

Israel ha argumentado que el bloqueo humanitario ha presionado a Hamas para que acepte un cese del fuego. El miércoles, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró: “La presión sobre Hamas para que lleve a cabo el acuerdo es fuerte y la tensión entre ella y la población local es cada vez mayor”.

Pero esa presión no ha conseguido obligar a Hamas a aceptar la más reciente propuesta.

La Organización de las Naciones Unidas lanzó una terrible advertencia sobre el rápido deterioro de la situación humanitaria en Gaza, afirmando que los suministros vitales estaban a punto de “agotarse por completo” debido al bloqueo de la ayuda por parte de Israel.

Más de 2 millones de personas siguen atrapadas en el enclave asediado, con las necesidades de salud mental por las nubes, las infraestructuras críticas en ruinas y los servicios esenciales al borde del colapso, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, en una rueda de prensa.

Dujarric afirmó que casi el 90% de las infraestructuras hídricas, incluidos pozos, estaciones de bombeo y plantas depuradoras, habían quedado destruidas o dañadas por las hostilidades, lo que agravaba el riesgo de enfermedades y obligaba a las familias a depender de fuentes inseguras.

“Los niveles de estrés, especialmente entre los menores, están aumentando a medida que persisten la violencia y las privaciones”, declaró Dujarric, subrayando que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación legal, en virtud del derecho internacional, de garantizar el acceso a los alimentos, la atención médica y los servicios de salud pública. La ONU reiteró sus demandas de acceso humanitario urgente, advirtiendo de que los retrasos conllevan el riesgo de muertes masivas evitables.

Israel lanzó su guerra contra Hamas en Gaza en octubre de 2023, tras el ataque por sorpresa del grupo extremista en el sur de Israel en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes, según las autoridades israelíes.

Más de 51.000 palestinos han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del enclave.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Mounira Elsamra, de CNN, contribuyó a este reportaje.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content