El Banco Central Europeo recorta las tasas de interés ante la amenaza de los aranceles
Por Anna Cooban, CNN
El Banco Central Europeo (BCE) redujo este jueves su tasa de interés principal de 2,5 % a 2,25 % por preocupaciones sobre las crecientes tensiones comerciales luego de que los aranceles de Donald Trump desencadenaran una guerra comercial global.
El BCE dijo en un comunicado que, si bien la eurozona había desarrollado “resiliencia frente a los shocks globales”, las “perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido a las crecientes tensiones comerciales”.
“Es probable que el aumento de la incertidumbre reduzca la confianza de los hogares y las empresas, y la respuesta adversa y volátil del mercado a las tensiones comerciales probablemente tenga un impacto negativo en las condiciones de financiación”, declaró el Banco Central. “Estos factores podrían lastrar aún más las perspectivas económicas de la eurozona”.
El BCE es el actor económico y financiero global que más recientemente advirtió que los aranceles podrían afectar las economías y perjudicar a todos, desde las grandes corporaciones hasta la gente común. Advertencias similares han sido emitidas por la Organización Mundial del Comercio, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, y otros.
El BCE fija el costo de los préstamos para los 20 países que utilizan el euro como moneda. Este recorte, muy esperado, es el séptimo del último año.
La inflación en la eurozona ha caído desde el máximo histórico alcanzado a finales de 2022 hasta el 2,2 % interanual en marzo, y se acercó al objetivo del 2 % del Banco Central.
Mientras tanto, los aranceles del Gobierno de Trump amenazan con frenar el crecimiento económico en todo el mundo.
De manera similar, el mes pasado, el BCE dijo que los aranceles anunciados hasta ese momento habían aumentado la incertidumbre sobre la política comercial, lo que lo llevó a prever un menor crecimiento en Europa para este año y el próximo.
Yael Selfin, economista jefe de la consultora KPMG, dijo que el BCE podría recortar las tasas otras tres veces este año.
“Las consecuencias de las perturbaciones comerciales podrían crear un exceso mundial de bienes manufacturados, lo que podría hacer que los precios de los bienes caigan en territorio deflacionario este año”, añadió Selfin.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.