Sabino Vaca Narvaja: “Estamos asistiendo al declive del dólar como modelo internacional, como patrón”
Por CNN Radio Argentina
Sabino Vaca Narvaja, politólogo y exembajador de Argentina en China, analizó el impacto de la guerra comercial entre el país asiático y Estados Unidos
En CNN Primera Mañana, afirmó que “es una guerra que ya sucedió en la primera presidencia de Donald Trump cuando inicio un conflicto comercial imponiendo aranceles solo a China y también intento detener su avance tecnológico.
Remarcó que “eso le salió mal a Trump, que termino con la toma del Capitolio y con un déficit que no se redujo entre el comercio de ambos países. Y China termino liderando estos segmentos tecnológicos”.
Explicó que “ahora estamos viendo que el enfoque era China. Ya con el 124% de aranceles el comercio se rompió. Estas economías que son bastante interdependientes, para Estados Unidos el tercer socio comercial es China y para China el primero. Con esta escalada de aranceles está el comercio detenido”.
Además, el politólogo aseguró que “Estados Unidos toma esta guerra arancelaria para negociar pero creo que estamos asistiendo al declive del dólar como modelo internacional, como patrón”.
Agregó que “Trump ve que hay un declive de Estados Unidos, en lo comercial, tecnológico e incluso militares, él quiere consolidar el último bastión que le queda a Estados Unidos que es el monetario”.
Destacó que “ahí aparece China con este nuevo instrumento que es el swap digital, que fue criticado por el Scott Bessent en su reciente visita al país”.
El exembajador de Argentina en China consideró “estamos asistiendo a una nueva reconfiguración del orden mundial. Con un gran poder económico de Asia y China en particular, pero que lo que está consolidando el nuevo orden mundial son las políticas de Trump”.
Remarcó que “China es el principal tenedor de bonos norteamericanos y está redoblando la apuesta. Cada vez que Estados Unidos aumenta aranceles China también lo hace en reciprocidad. Y una de las primeras cosas que hace Trump es retroceder los aranceles en los insumos tecnológicos porque el Iphone iba a costar el doble”.
Sobre el posicionamiento de Argentina en esta crisis, Sabino Vaca Narvaja afirmó que “Javier Milei nos puso en el peor de los mundos con su subordinación política a Estados Unidos, no nos trajo ningún beneficio político salvo más deuda. Milei estaba en contra de la deuda”.
En este marco, afirmó que “destruye el sistema industrial argentino. Arma este sistema de régimen de las grandes inversiones y no hay ninguna inversión genuina, ni siquiera China que invertía en minerales no trajo ninguna inversión genuina”.
Agregó que “cuando asumió, Javier Milei critico enormemente al gobierno de China y después reconfiguro. Es impracticable lo que pide Estados Unidos respecto del swap, si hoy lo retiras son 18 mil millones de dólares. Lo que le están pidiendo es un suicidio”.
El exembajador de Argentina en China afirmó que “si vos te subordinas al nivel que lo hizo Estados Unidos, te piden todo. Hoy tenemos 25 por ciento de arancel en acero y aluminio, que exportaba mucho a Estados Unidos, eso es terrible. Y Milei no pidió que se lo saquen, Macri logro que lo saquen”.
Explicó que “Milei dijo que vamos a adecuar la política a lo que dice Trump. Argentina no solo no está mejorando sus exportaciones sino que también se están fugando las reservas”.
Y concluyó que “la toma de deuda es un acto de desesperación. No vemos que mejore el salario, estamos en un esquema recesivo, vuelve la inflación, con lo cual estamos en el peor de los mundos. Los productos que compraba China a Estados Unidos lo compramos nosotros”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.