Skip to Content

Las fábricas de China llevan la guerra comercial (y los artículos de lujo) a un nuevo lugar

Por Ramishah Maruf, CNN

China está llevando la guerra comercial a un nuevo campo de batalla: los feeds de TikTok de Estados Unidos.

Los proveedores chinos han inundado las redes sociales estadounidenses esta semana e instaron a los usuarios a burlar los aranceles del 145 % del presidente Donald Trump a Beijing comprando directamente en sus fábricas.

Un usuario de TikTok, conocido como Wang Sen, afirma ser el fabricante original de equipos de la mayoría de las marcas de lujo, mientras se encuentra frente a una pared de lo que parecen ser bolsos Birkin carísimos. Los fabricantes de equipos originales (OEM) trabajan entre bastidores para producir artículos que luego otra empresa vende con su propia marca.

“¿Por qué no nos contactas y nos compras? ¡No te vas a creer los precios que te daremos!”, dijo en un video.

La aplicación eliminó posteriormente su video. Mientras tanto, DHgate, una tienda mayorista online, famosa por vender imitaciones chinas de artículos de lujo, se ha posicionado en el segundo puesto de la tienda de aplicaciones de Apple en EE.UU. Otra aplicación, Taobao, el sitio de comercio electrónico original de China, ocupa el séptimo puesto.

Es poco probable que estos sean proveedores reales de marcas como Lululemon y Chanel, según informaron varios expertos a CNN. Los fabricantes legítimos suelen firmar acuerdos de confidencialidad, por lo que es incierto si estos creadores venden el producto original o no.

Pero los videos no solo resaltan la ansiedad que los aranceles causan a los consumidores, sino que también revelan su dependencia de China. Estos creadores chinos transmiten el mensaje de que, a pesar de la insistencia de la Casa Blanca en que sus políticas económicas priorizan a Estados Unidos, esas mismas políticas harán que el consumidor estadounidense pierda el acceso a sus productos favoritos o pague más por ellos.

“Así es como se hace una guerra comercial”, decía un comentario debajo de un video que supuestamente presentaba a los proveedores de leggings Lululemon con más de 1,5 millones de “me gusta”.

TikTok no respondió a una solicitud de comentarios.

En un video, una influencer que se hace llamar LunaSourcingChina promociona dos fábricas que, según dice, están ubicadas en Yiwu, una ciudad famosa por su mercado mayorista, y afirmó que la marca de ropa deportiva Lululemon obtiene sus leggings de US$ 98 de ellas.

“Supongo que la mayoría de ustedes conoce el precio de Lululemon u otras grandes marcas… y adivinen qué, aquí en estas dos fábricas, pueden conseguirlas por alrededor de US$ 5 o 6”, dijo.

Lululemon, sin embargo, refutó rápidamente esas afirmaciones.

En un comunicado emitido este lunes, Lulu afirmó que “no trabaja con los fabricantes identificados en los videos en línea e instamos a los consumidores a estar atentos a los productos potencialmente falsificados y a la información errónea”.

Las dos fábricas mencionadas en TikTok no figuran en la lista de proveedores de Lululemon de abril de 2025. La empresa trabaja con varias fábricas en China continental, pero también tiene proveedores en países como Vietnam, Perú y Camboya.

Sin embargo, cualquier fábrica que ofrezca pedidos directos a los consumidores estadounidenses probablemente no sea legítima, dicen los expertos.

Cualquier fabricante que produzca para grandes marcas probablemente esté sujeto a estrictas obligaciones contractuales de no revelar este hecho, declaró a CNN Hao Dong, profesor titular de operaciones y gestión de proyectos en la Universidad de Southampton. Definitivamente no venderían públicamente esos productos de grandes marcas en internet.

Los productos que aparecen en los vídeos de TikTok también podrían ser imitaciones y falsificaciones de alta calidad, algo que Lululemon ya ha intentado combatir anteriormente.

Entonces, ¿los costosos bolsos y relojes etiquetados como “hechos en Italia o Suiza” se producen realmente en China? La respuesta es “ni un sí rotundo ni un no rotundo”, declaró a CNN Regina Frei, profesora de sistemas sostenibles y circulares en la Universidad de las Artes de Londres.

Muchas marcas de lujo preensamblan algunos artículos o componentes en China antes de ensamblar el producto final en Francia e Italia. Esto podría incluir piezas como los complejos componentes de un reloj caro o el empaque de un bolso de diseñador. Sin embargo, no hay forma de saberlo con certeza debido a la opacidad de las cadenas de suministro de lujo, afirmó Frei. Incluso las fábricas ubicadas en Italia u otros países pueden tener vínculos con China, como propiedad o gestión extranjera.

“Si hablamos de bolsos muy caros que implican mucho trabajo manual, probablemente se preensamblarán en algún lugar y luego se finalizarán, digamos, en Francia”, comentó.

Así que, aunque algunas piezas de artículos de lujo provengan de China, no hay garantía de que se cumplan las medidas adecuadas de seguridad y control de calidad si compras el producto final en estos almacenes de TikTok. Tampoco hay garantías ni devoluciones.

Y no está claro cómo estos productos, incluso si se compran directamente a fabricantes chinos, podrían escapar de los aranceles del 145 % de Trump. Los expertos predicen que incluso los productos comprados directamente a fabricantes en sitios web como Temu y Aliexpress sufrirán aumentos de precio con la próxima eliminación de la exención de minimis para paquetes con un valor inferior a US$ 800.

A medida que estos videos de fabricantes chinos se vuelven virales, la dependencia de Estados Unidos de las cadenas de suministro chinas e internacionales queda bajo la lupa.

Esa transparencia ha obligado a algunos consumidores a enfrentarse a una pregunta que lleva mucho tiempo enterrada en lo más profundo de la psiquis estadounidense: ¿de dónde vienen realmente mis productos favoritos?

“Si China dejara de producir, nuestras tiendas estarían vacías”, dijo Frei.

Pero la atención también resalta el impacto ambiental de hacer pedidos en masa a fabricantes chinos, una práctica que ganó popularidad explosivamente con el auge de tiendas como Shein y Temu, que se beneficiaron de la exención de impuestos de minimis que pronto dejaría de existir.

El envío individual de paquetes alrededor del mundo es un “desastre ambiental”, afirmó Frei.

Estos paquetes se envuelven individualmente en plástico y se envían por avión o barco de carga a todo el mundo, lo que genera una enorme huella de carbono, afirmó Frei. Y, a menudo, estos artículos baratos terminan en la basura.

“¿Presenciamos la muerte del capitalismo?”, bromeó un usuario en TikTok.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content