Skip to Content

Un profesor de Harvard estudiaba ELA. Perdió su financiación tras la congelación federal

Por Taylor Romine, Lex Harvey y Chris Boyette, CNN

Un profesor laureado que trabaja en el diagnóstico temprano de ELA, o esclerosis lateral amiotrófica, es uno de varios investigadores de la Universidad de Harvard que recibieron órdenes de suspender sus trabajos después de que la administración Trump congelara más de US$ 2.200 millones en fondos debido a la negativa de la universidad a ceder a las demandas políticas.

David Walt, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital Brigham and Women’s, dijo que recibió el martes un correo electrónico del Departamento de Salud y Servicios Humanos informando de que la financiación de una subvención para investigar la ELA se cancelaría de inmediato.

“Esta cancelación costará vidas”, dijo Walt a Richard Quest de CNN.

El proyecto de Walt se centró en el diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento para la ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, una enfermedad de las neuronas motoras que causa parálisis y afecta a aproximadamente 30.000 personas en Estados Unidos. Su beca ascendía a más de US$ 300.000 anuales, según el periódico estudiantil Harvard Crimson.

La cancelación del proyecto sigue al anuncio de la administración Trump el lunes de que congelaría US$ 2.2 mil millones en subvenciones multianuales y US$ 60 millones en valor de contratos multianuales en Harvard, después de que la universidad se negara a cumplir con las demandas de eliminar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), prohibir las máscaras en las protestas del campus y garantizar prácticas de contratación basadas en el mérito, entre otras medidas.

El presidente de Harvard, Alan M. Garber, dijo que la universidad no “renunciaría a su independencia ni a sus derechos constitucionales” al aceptar el acuerdo, que la Casa Blanca presentó como un esfuerzo para frenar el antisemitismo en los campus universitarios.

Al igual que muchas universidades, Harvard recibe financiación del gobierno estadounidense para investigación e innovación. La financiación federal es la principal fuente de apoyo a la investigación de Harvard, contribuyendo con el 58 % del total de ingresos por patrocinio durante el año fiscal 2024, según la Universidad.

La administración Trump ha atacado a universidades y centros de educación superior en todo Estados Unidos al eliminar o exigir nuevas condiciones para las becas de investigación, deportar a estudiantes internacionales y recortar el apoyo federal general a la investigación científica. Harvard es una de las primeras universidades de élite en rechazar directamente las exigencias de la Casa Blanca, aunque otras instituciones la han apoyado tras hacer pública su postura.

Las consecuencias en las universidades de la Ivy League han sido rápidas y, según han advertido los científicos, las consecuencias serán enormes.

“Esto tendrá consecuencias devastadoras para la innovación, la educación y la economía en los próximos años”, afirmó Walt. “Estados Unidos, en mi opinión, está cediendo su liderazgo en ciencia y tecnología a China y a otros países”.

Hace apenas unos meses, Walt fue galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación, el máximo honor en su campo otorgado por el presidente de Estados Unidos. Además de su trabajo en ELA, el laboratorio de Walt trabaja en la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, cáncer y otras enfermedades infecciosas para ayudar a descubrir nuevos medicamentos que potencialmente puedan conducir a curas.

“Si logramos resolver cualquiera de estos problemas, beneficiaremos a muchísimos pacientes”, dijo. “Quitarnos esa oportunidad a mí y a otros investigadores dedicados es, en mi opinión, una injusticia.”

La Casa Blanca redobló la apuesta el martes, amenazando con revocar el estatus de exención de impuestos de Harvard y enfatizando que el presidente Donald Trump “quería ver a Harvard disculparse” por “el atroz antisemitismo que tuvo lugar en su campus universitario contra estudiantes judíos estadounidenses”.

Todavía no está claro cuántos programas en total se verán afectados por la congelación de fondos, pero los primeros informes sugieren que ya se han recortado millones de dólares en fondos para investigaciones médicas que salvan vidas.

Entre los proyectos afectados, el profesor Donald E. Ingber recibió dos órdenes de suspensión de contratos para el Centro para la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado, que desarrolla vacunas, medicamentos, terapias y herramientas de diagnóstico para emergencias de salud pública, según informó su asistente a CNN. Uno de los contratos rescindidos supera los US$ 15 millones, según Crimson.

Sarah Fortune, profesora de la Escuela de Salud Pública de Harvard, recibió una orden de suspensión de trabajos por su investigación sobre la tuberculosis, según una fuente de la escuela con conocimiento de la información. La investigación forma parte de un contrato de US$ 60 millones con los Institutos Nacionales de Salud que involucra a Harvard y otras universidades de Estados Unidos, según la fuente.

El viernes, antes de que se anunciara la congelación de fondos, un grupo de profesores de Harvard demandó a la administración Trump para bloquear una revisión de casi US$ 9 mil millones en fondos federales a Harvard.

La demanda, presentada por el capítulo de Harvard de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, junto con la organización nacional, advirtió que las acciones de la Casa Blanca “ya han causado un daño severo e irreparable al detener la investigación y la indagación académica en Harvard, incluidas áreas que no tienen relación alguna con cargos de antisemitismo u otras violaciones de los derechos civiles”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content