Skip to Content

Pese a sus críticas a Milei, el expresidente de Argentina Mauricio Macri respaldó las últimas medidas económicas

Por Belén Liotti, CNN en Español

El mismo día en el que comenzaron a regir las nuevas medidas económicas que anunció el presidente de Argentina, Javier Milei, el expresidente del país Mauricio Macri respaldó algunas medidas del actual Gobierno y, al mismo tiempo, expresó reparos hacia el estilo de gestión y las tensiones con su partido, Propuesta Republicana (PRO).

En una entrevista con La Mañana de CNN, de CNN Radio Argentina, Macri expresó su apoyo a la reciente decisión del gobierno de avanzar hacia una salida del cepo cambiario, un sistema de restricciones para la compra del dólar estadounidense. “Ningún país del mundo recibe inversiones con cepo”, afirmó Macri, quien calificó a esta medida como “una trampa” que limita el crecimiento y desalienta la inversión externa. “Con el cepo, la inversión iba a ser la mínima necesaria”, subrayó.

Para Macri, el levantamiento del cepo representa “un paso adelante hacia la normalización” y consideró que los mercados reaccionarán positivamente si se sostiene el equilibrio fiscal. Sin embargo, advirtió que el proceso de estabilización “llevará tiempo” y pidió “prudencia” frente al optimismo inicial de Milei, a quien acusó de haber sido “demasiado entusiasta” al estimar una baja rápida de la inflación.

“Devaluación va a haber, obviamente”, admitió, aunque aclaró que lo importante es que esta transición se dé en un marco de equilibrio fiscal y sin shocks descontrolados. En su visión, los ajustes son inevitables, pero necesarios para corregir los desequilibrios “heredados” y volver a atraer inversiones. Además, sostuvo que “cuando hay competencia los precios se acomodan” y que si bien el repunte inflacionario es parte del “precio a pagar por la normalización”, no anticipa un escenario de espiralización como en otros momentos críticos del país.

Macri también defendió el desempeño del equipo económico actual, al señalar que logró “evitar una hiperinflación”, tras lo que describió como una “situación deplorable” heredada del Gobierno de Alberto Fernández, al que calificó como “lo peor que nos pasó en la historia”. En esa línea, criticó el denominado “plan platita”, basado en un exceso del gasto público durante la campaña electoral del 2023, del excandidato presidencial y exministro de Economía Sergio Massa, a quien responsabilizó por emitir una “cantidad de pesos inviable”.

Pese a que Macri celebró la medida del libertario, Milei no se privó de criticar la gestión económica del expresidente, y explicó que el cepo se instrumentó durante su Gobierno. En diálogo con el programa radial El Observador, Milei comentó que Macri “generó un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos”, en referencia al momento en que el expresidente, en vez de pagar la deuda pendiente, les otorgó forzosamente un bono a los acreedores privados.

Respecto al panorama político, Macri expresó una visión ambivalente sobre Javier Milei. Por un lado, dijo que el mandatario le había hablado “de un proyecto de país como el de 1870”, en referencia a un período de crecimiento institucional y apertura económica en la historia argentina. Sin embargo, señaló que “el entorno de Milei lo llevó de un proyecto de país a un proyecto de poder”.

También cuestionó a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, por su estrategia política: “No le veo lógica a la estrategia de atacar al PRO, es una pérdida de energía”, lamentó al señalar las crecientes tensiones entre La Libertad Avanza —el partido político del presidente— y el PRO.

En relación con las elecciones legislativas a nivel provincial y nacional que tendrán lugar este año, Macri subrayó la importancia de “cuidar lo que logramos” en la ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del PRO, y sostuvo que aún no hay definiciones respecto a una posible alianza electoral con el oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Finalmente, Macri insistió en que la Argentina necesita instituciones fuertes, apertura económica y respeto a los contratos para recuperar la confianza internacional. “Los países que más crecieron son los que más se abrieron. (…) La Argentina está viviendo una emergencia y debe generar confianza”, concluyó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content