Investigan el homicidio de Sara Millerey, una mujer trans cuyo crimen genera repudio en Colombia
Por Nathaly Triana y Mauricio Torres, CNN en Español
La Fiscalía General de Colombia abrió una investigación por el homicidio de Sara Millerey, una mujer trans agredida el fin de semana en el municipio de Bello, departamento de Antioquia, y cuyo crimen ha sido repudiado entre otros por el presidente Gustavo Petro, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y muchos colombianos.
El caso está en manos de un fiscal de alertas tempranas de homicidio ubicado en Medellín, ciudad cercana a Bello, dijo la Fiscalía a CNN este miércoles. El fiscal realiza las indagatorias junto con el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de las Víctimas, agregó la institución.
La alcaldesa de Bello, Lorena González, se refirió al caso el lunes, un día después de que se reportara el crimen. En un mensaje en video en su cuenta de X, dijo que a Millerey la agredieron, le rompieron los brazos y las piernas y la arrojaron a un río, un hecho que la funcionaria describió como “un acto atroz y cargado de odio”.
El secretario de Seguridad de Bello, José Rolando Serrano, dijo a la emisora local Blu Radio que las autoridades encontraron a Millerey aún con vida “aferrada a unas ramas para no ser arrastrada por la corriente”. Fue llevada a un hospital, donde falleció, agregó el funcionario.
“No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio. Como Alcaldía, como ciudad, tenemos una deuda con la comunidad LGBTIQ+ y hoy, con el corazón en la mano, les digo que no podemos guardar silencio. Vamos a exigir justicia por Sara y vamos a seguir trabajando por una ciudad donde todas las vidas sean dignas y respetadas”, dijo la alcaldesa González.
Este martes, también en X, la funcionaria informó que su Gobierno ofrecerá una recompensa de unos US$ 11.600 —50 millones de pesos colombianos— por información que ayude a detener a los responsables. Hasta ahora, las autoridades no han realizado arrestos.
Hasta este miércoles, las autoridades locales no han informado sobre si hay sospechosos identificados en el caso ni respondido consultas al respecto.
El homicidio ha generado reacciones de repudio a nivel nacional. La noche del martes, el presidente Gustavo Petro dijo en X que pidió a la Policía Nacional de Colombia “la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”.
CNN contactó a la Policía, que respondió que por el momento no hará comentarios.
Mientras tanto, el Ministerio de Igualdad y Equidad consignó el lunes en un comunicado que el caso “enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia”. Por ello, exigió a las autoridades investigar con “celeridad y justicia con enfoque diferencial”.
CNN contactó a ese Ministerio para pedir más información y está en espera de respuesta.
El martes, la representación en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se sumó a las muestras de indignación. En su cuenta de X, condenó lo sucedido y llamó a “investigar, juzgar y sancionar a los responsables de este homicidio y de todos los ataques a personas #LGBTI”.
La representación también destacó, citando estadísticas de la organización no gubernamental Caribe Afirmativo, que en lo que va de 2025 en Colombia se han registrado otros 23 homicidios de personas de la diversidad sexual.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.