Skip to Content

Bour, sobre las medidas de Trump: “Nos enfrentamos a un temporal con impacto global”

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Juan Luis Bour, economista, analizó este viernes en Regreso CNN con Pepe Gil Vidal las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y advirtió sobre los riesgos económicos que podrían generar a nivel mundial.

“El anuncio de Trump tuvo cantidad de problemas, errores técnicos de parte de la administración americana, algo fuera de lo conocido habitualmente. The Economist calculó que en lugar del ‘día de la liberación’ era algo así como el hundimiento de la economía americana”, afirmó Bour.

En ese sentido, consideró que las consecuencias no se están haciendo esperar: “Estamos viendo la respuesta de algunos países como China, y más allá de las reacciones puntuales, lo importante es que todo esto genera muchísima incertidumbre en los mercados”.

Bour señaló que esta situación podría afectar seriamente la economía de Estados Unidos. “Algunos están diciendo que, en lugar de crecer algo más del 2% este año, podría caer 2%. Si eso ocurre, sería un frenazo brusco, no de los latinoamericanos, sino un frenazo brusco en Estados Unidos”.

Además, subrayó que “esto no es una crisis que se produce por un evento externo, como una guerra o el precio del petróleo. Esto es una decisión de política económica del gobierno de Estados Unidos que podría llevar a una contracción y no sabemos cómo va a reaccionar la Reserva Federal”.

Respecto al impacto que podría tener en el tipo de cambio, señaló que “si la economía cae fuerte, podrían bajar la tasa, y si eso ocurre, el dólar se deprecia. Algunos países van a reaccionar para evitar una apreciación muy fuerte de sus monedas”.

Consultado por el impacto para Argentina, Bour explicó: “Nos pega por el lado comercial, que es el único en el que podríamos, entre comillas, salvarnos. Necesitamos normalizar nuestra economía, hacer muchas reformas, pero también necesitamos dólares para reforzar nuestras reservas del Banco Central”.

También hizo referencia a la situación local: “No lo calificaría solo como un fly to quality, sino como un temporal que hay que atravesar y ver cómo lo encaminan los países más grandes, que son los que mueven el amperímetro en todo esto”.

En relación al cepo cambiario, Bour opinó: “Para que te ponga a salvo, tendría que ser un cepo muy estricto. Tendrías que volver a la Moreno, poner restricciones a las importaciones, dejar de vender dólares, aceptar tener una brecha. El peronismo acepta tener brechas cambiarias de 100 o 200%, ya en el segundo gobierno de Perón había una brecha de 400% en 1950”.

Finalmente, consultado sobre si estas medidas podrían trasladarse a precios, Bour concluyó: “Se va a trasladar a algunos precios porque eventualmente sube un poco la inflación internacional. Algunos productos van a faltar, y como faltan, eventualmente subirá el precio. Es probable que tengas alguna presión inflacionaria”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content